A través de este artículo te podemos mostrar y orientar a todo lo que concierne al Formulario 480 y poder tramitar de manera cómoda y sencilla.
Los ciudadanos contribuyentes deben hacer, cada cierto tiempo, una declaración en la <entidad> de tributos de su país; en este caso en Puerto Rico. He aquí la importancia de este documento.
El cual es solicitado como requisitos para cualquier acción legal en la isla. Donde se puede hacer la declaración informativa frente al <Departamento de Hacienda> No dejes de leernos, es exclusivo para ti.
Tabla de Contenidos
¿Cómo llenar el Formulario 480?
Para poder hacer el trámite del Formulario 480, se debe tener presente la fotocopia del escrito que fue redactado por este procedimiento.
La manera en la cual se debe llenar este formulario, se puede detallar de la siguiente manera:
Antes de comenzar a llenar, se debe identificar cual es el documento que se debe usar para poder hacer la tramitación; para lo cual se debe llenar lo siguiente:
- Indicar el nombre completo de la persona que es el contribuyente
- Señalar los dígitos del seguro social contribuyente
- Indicar el seudónimo de la empresa o firma; de acuerdo al tipo de formulario que se va a emplear.
- Señalar la dirección del correo electrónico
- Dígito telefónico para poder ubicar a la persona contribuyente
- Señalar el nombre del administrador o el representante legal, debidamente autorizado.
- Dirección de residencia del contribuyente
- Señalar el nombre completo del conyugue
Otros puntos de relevancia que se deben indicar en el formulario
En años anteriores solo bastaba con los datos del contribuyente pero ahora no solamente se debe indicar los datos personales, los cuales tienen la misma importancia, ahora se debe indicar mayor información:
- Señalar el tipo de contribuyente: En este punto se debe especificar si es <Fiduciario>, <Individuo – Causante>, <Sociedad> o <Corporación>.
- El servicio solicitado: Este punto de referencia trata de indicar si se requiere la copia de la <planilla protocolar>.
- Tipo de constancia que se solicita: se debe señalar con una X la casilla que indica este documento. El para qué se solicita.
- Datos que requiere el formato: Aquí se señalan los requerimiento del <Departamento de Hacienda> lo cual debe concordar con la solicitud realizada.
- Los sellos de las rentas que son internar, incluyendo la solicitud: en este punto se debe señalar el dígito de serie y costo; he aquí el trámite de los tributos y otros gastos a cancelar.
- La firma y declaración: en este punto la persona contribuyente debe colocar su rúbrica en el formulario; agregando la fecha del tramite, el dígitos de la cedula de identificación; y todo aquello que el sistema vaya generando como requisito necesario y obligatorio para la gestión.
Paso a paso
Para completar esta diligencia se debe seguir los siguientes pasos y tendrás éxito en tu gestión:
- A través de este punto se debe señalar el <Tipo de Contribuyente> y especificar en caso de ser <Individuo – Causante>; <Fiduciario o Sucesión>, <Sociedad, Corporación>
- En este segundo punto del formulario se debe señalar el >Servicio Solicitado> en donde se refiere de ser <Copia de Planilla no protocolar> o <Copia de Planilla protocolar>.
- Como tercera parte se debe referir el <Tipo de Documento a Solicitar> señalando entre las opciones que ofrece el sistema o planilla, dependiendo del caso.
- Se debe indicar los datos que son solicitados de acuerdo del lapso de contribución.
- Se detallan cada uno de los sellos de las rentas dadas a nivel interno, en donde se incluya el dígito de la serie y el costo.
- En este punto se presenta la firma y la <declaración>; lo primero que se indica es el nombre en <letra de molde>, la data del día, la rúbrica, tipo de ciudadano que hace la solicitud; prototipo de identificación> y la cédula de identificación.
¿Qué es el Formulario 480?
El formulario 480 es un documento que contempla distintas áreas a completar con la información suministrada del Departamento de Hacienda.
Para esto se puede resaltar las <subdivisiones que este formulario> que presenta, de forma que pueda abarcar la información o procedimiento que debe ser efectuado.
Para esta tramitación es necesario tener presente la <fecha límite> de la declaración, para la cual se va a llevar a cabo.
Entre estos formularios de declaración y la fecha límite:
- 7D presenta los pagos de acuerdo al arrendamiento de los autos, para el cual se aceptan hasta el 31 de enero de cada año.
- Formulario 480.7C.1 presenta el <estado de reconciliación> de manera anual, de acuerdo a la contribución de la retención de ciertos planes; se debe presentar hasta la fecha del 28 de febrero, de cada año.
- 480 7C proceso que cubre los planes de clausura que se dan por año; se entrega en el mes de febrero y para agosto; todo dependerá de dicha aplicación.
- El 480 7B.1 presenta el <estado de reconciliación> anual de acuerdo a la <contribución en retención> de las cuentas de tributes para la enseñanza; se presenta en febrero.
- Formulario 7B consiste en la cuenta de ayudas en la educación; se presenta para el mes de febrero
- El formulario 7A presenta sobre los intereses de hipotecas, el trámite de este documento se da en el mes de enero.
- El 480.7 es de la <cuenta sobre el retiro> de manera particular o individual; este se presenta para el mes de febrero
- 6D refleja los ingresos libres así como los concernidos a una contribución fundamental de forma alterna; se debe mostrar a lo largo del mes de febrero.
- El 30 es un formato del tributo anual en relación a los ingresos que se muestran con retención para los no residentes; se deben mostrar para el mes de abril.
- 6C se muestran los ingresos para los <no residentes que presentan una retención>, se deben presentar para el mes de abril.
- Formulario 6B.1 es un formato del estado de intercesión anual sobre los ingresos que demuestran <retención>, se debe presentar para el mes de febrero.
- 6B se muestran los ingresos que se hallan <sujetos a una retención>, para este trámite se debe mostrar para el mes de febrero.
- El 6Aes sobre los ingresos que no se localizan sujetas a una retención, se debe de presentar durante el mes de febrero.
- Formulario 480.5 he aquí la información del resumen sobre las datas de declaración; para este trámite se debe presentar entre el mes de <enero y febrero>; de la misma forma como en <abril o agosto>.
Cada uno de estos formularios, cumple un objetivo específico; por tal razón es necesario conocer la función de cada uno de ellos; en la ciudad de Puerto Rico.
¿Para qué sirve?
El formulario 480 tiene diversidad en la forma de su utilización. Las distintas cantidades de formatos para lo cual se deben llegar a decir que es uno con múltiples uso.
Los distintos llenados que hace el método para marcar la diferencia de las distintas declaraciones; se usa para poder completar el escrito con el objetivo de declarar al <Departamento de Hacienda>
Por otro lado este proceso se usa para los distintos planes de retiro, alquileres de auto, pagos de anualidades, distintos interese de hipoteca u otra gestión, que requiera llenar el formulario.
Solicitar copia comprobante de retención W-2PR
Este formulario es un <método y no un documento>; los contribuyentes que lo usan para poder llenar distintas planillas o formatos.
Requieren una fotocopia de este formato, para cualquier situación que se pueda presentar y distintas obligaciones administrativas.
Es la razón que hay una forma para poder obtener la <copia>, así que lo primero que se necesita para realizar esta <solicitud de la copia comprobante de retención w- 2PR>
- A la mano el documento de identificación personal; con una fot vigente.
- Aquellos contribuyentes que son considerado de tercera edad deben presentar el <Formulario DD- 214>; no tiene costo alguno.
- Aquellos representantes legales que hace la solicitud en nombre de otro, debe presentar el <Formulario modelo SC 2745>; agregar una autorizada avalada y firmada por la persona que lo envía; se debe timbrar y firmar por el titular o el representante legal, cuando se hace referencia de una corporación.
- En caso de fallecimiento de la persona que solicita la copia; el conyugue debe presentar el acta de defunción, partida de matrimonio y el <Formulario DD- 124>
Preguntas frecuentes
Durante el desarrollo del artículo se pudo evidenciar algunas preguntas que no resta importancia sino al contrario, complementa la información que les queremos brindar:
- ¿Es necesario exponer el documento de identidad en el momento de realizar la solicitud de la copia del comprobante?
Si es necesario, porque al hacer la solicitud de la copia del comprobante es hablar de un documento que es fiel del original y se puede prestar para hechos irregulares.
En caso de tener problemas por robo o extravío de este documento puedes presentar salvoconducto o pasaporte, tarjeta electora, certificado de conducir, carnet de trabajo o de estudiante, o muchos otros más.
- En caso de ser empleado público, directo del gobierno, ¿puede hacer la solicitud de este comprobante de retención <W – 2PR>?
Por supuesto que tiene el derecho como ciudadano; puede realizarlo por medio del internet a través de la Colecturía Virtual, sin tener algún costo.

Esperamos que el tema de hoy haya sido de gran utilidad en su proceso de tramitación del Formulario 480; le invitamos a no dejar de seguirnos.
Suerte en tu tramitación¡¡¡







