Los automóviles, o vehículos son recursos bastante relevantes para todos los pobladores de cualquier territorio o región en concreto, debido a que dichos les posibilita moverse y llegar a todos los destinos que deseen.
No obstante, la gran proporción de los mismos, son importados a República Dominicana, y es por esta razón que este trámite va a ser el protagonista de este artículo.
Entonces, te indicaremos en este artículo los Requisitos para Importar Vehículos, ¿Comenzamos?
Tabla de Contenidos
Requisitos para importar vehículos a República Dominicana
Lo primero y de más grande relevancia que debemos saber previo a pensar en hacer cualquier tipo de trámite, son los requisitos que se requieren para que comentado proceso sea realizado de forma correcta.
Entonces, los requisitos que se requieren para lograr realizar el proceso de importar vehículos, son los próximos:
- Lo primero que se debería tener en cuenta es que solamente los autos de 5 años más o menos son los que tienen la posibilidad de importar a República Dominicana. Y en la situación de los camiones de tipo comercial, dichos no tienen que superar los 15 años.
- Tendrá que desarrollarse la abolición de un Impuesto de Aduana equivalente al 20% de la valoración del transporte, y desde luego, más del 18% del Impuesto al Valor Agregado.
- Esas personas dominicanas que estén importando un transporte, tienen que tener un comprobante de residencia con un mínimo de 2 años en el extranjero.
- El motor de dichos vehículos, debería tener un tamaño que no debería superar los 20000CC.
- Título de Propiedad sin gravámenes.
- En caso de que se haya importado un transporte nuevo, el nombre debería hallarse en el área delantera del título que corresponde al dueño registrado.
- En caso de que el auto se encuentre en comercialización, tanto el vendedor como el cliente, tienen que firmar en el sector siguiente del título, en los espacios que corresponden.
- Para conservar la estabilidad, el auto no debería tener el tanque de gasolina superior a 1/ 4 del mismo.
- Título que corresponde al transporte.
- Factura comercial en el lenguaje que se habla en el territorio que va a ser destino.
- Es fundamental que los individuos conozcan sobre el embarque.
- Certificado de procedencia para lograr utilizar las preferencias arancelarias.
- Archivo exclusivo Administrativo, el cual se abrevia como DUA.
NOTA: Como requisito extra, es fundamental que se conozcan las leyes sobre importaciones de autos al territorio republicano, y todo lo cual esté estipulado para la importación de vehículos.
¿Qué debo hacer para importar un vehiculo?
Conocer todo el proceso y los pasos que se tienen que realizar para lograr hacer la importación de vehículos, sin sitio a dudas es un asunto bastante fundamental.
Esto se debería a que mandar un auto al territorio dominicano, puede tener relación con ciertos trámites que tienen la posibilidad de ser costosos o difíciles de hacer.
Como una ejemplificación, tenemos la posibilidad de tomar lo próximo:
- El Precio de Traslado.
- Cargas y Descargas.
- Aranceles e Impuestos para la Nacionalización.
- Gestorías de los Agentes Aduaneros y Seguros.
Esta clase de procesos son bastante precisos, y evidentemente, tienen que desarrollarse de forma específica, para que se logre realizar el envío del auto.
Y tal cual va a poder ser recogido en cualquier puerto correspondiente al territorio dominicano.
Para que se logre hacer el envío de un automóvil en República Dominicana, es decir bastante fundamental, entonces, es prioridad tener los tiempos, precios y garantías en estado vigente.
Entonces, cada una de las transacciones es ejecutada por personas jurídicas que representan a los diversos distribuidores de vehículos utilizados para vender en este territorio.
Aun cuando no resultan muy usuales las importaciones llevadas a cabo por personas físicas, esto además se da, y es primordial conocer todos los sistemas de regulación para lograr llevarla a cabo.
Las normativas para lograr importar mercancías, en particular a los vehículos, se necesita que se conozca el ordenamiento diseñado por la DGA, la cual se define como la Dirección General de Aduanas.
NOTA: A partir de junio del año 2017 no se pueden hacer introducciones de vehículos con el territorio de República Dominicana que tenga bastante más de 5 años a partir de que se fabricaron.
¿Cuáles vehículos se pueden importar a República Dominicana?
Es fundamental saber que en el territorio dominicano, no es permitida la importación de todos los vehículos. La realidad, es que sólo los autos que tengan 5 o menos años a partir de su fecha de construcción van a poder ser importados.
Esto significa que en la actualidad, únicamente se va a poder hacer la importación de los autos fabricados desde el año 2015.
Los camiones que se van a poder importar, no tienen que tener una fecha de construcción que sea superior a los 15 años.
Entonces, los camiones que se han fabricado a partir del 2005 y los años siguientes, tienen la posibilidad de importar.
¿Cuánto se paga por importar un vehículo a República Dominicana?
Sin duda, la importación de vehículos crea un montón de precios, sin que importe el sitio al que sea, ya que es una enorme inversión la que se debería hacer.
El precio de esta importación puede variar, debido a que es dependiente plenamente de diversos componentes, como podría ser el tipo del transporte y el modelo del mismo.
NOTA: Todos los autos que son importados al territorio dominicano, tienen que consumar y costear con el impuesto aduanero. Este está estipulado a un 20% más grande al transporte.
Del mismo modo, es fundamental llevar a cabo con el pago que corresponde al 18% de impuesto al Valor Agregado.
En caso de que te encuentres en Estados Unidos, es fundamental asistir a la embajada que corresponde a República Dominicana, debido a que al asistir a este lugar, tendrás la posibilidad de obtener la información actualizada que corresponde a la importación.
Ahora, si es la situación de que resides en República Dominicana y tienes planes para importar un auto al territorio, el DR aduanas podría ser una elección para lograr beneficiar y de esta forma obtener las informaciones que se necesiten.
Otro recurso fundamental, podría ser el medio de comunicación, y como ejemplo, tenemos la posibilidad de tomar el periódico local, que obtiene el nombre de Dominican Today. Esto se debería a que este periódico es el exclusivo que está en inglés y disponible en el territorio dominicano.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Dirección General De Aduanas?
La DGA, que se desglosa como la Dirección Gral. De Aduanas es la entidad u organismo que es dependiente del Ministerio de Hacienda de República Dominicana.
Esta además se sabe como la autoridad nacional de fronteras y tiene como responsabilidad primordial la recaudación para lograr ser garante.
Entonces, los procesos de salida y acceso de mercancías son relevantes para esta entidad, por lo cual tienen que pedir ciertos documentos en concreto según lo cual esté definido para el rubro en cuestión, encontrándose según las leyes, reglas y posiciones legales.
La tarea de este organismo es facilitar el sector del negocio exterior, para lograr contribuir con el aumento económico y desde luego, la competitividad de la región dominicano.
Considerando una fiscalización y rigurosa vigilancia del proceso universal de cada una de las mercancías.
La perspectiva de la DGA es ser una entidad de aduanas lo suficientemente eficiente y actualizada para lograr realizar todos los procesos que componen las diferentes exigencias del negocio exterior.
Los valores que preserva en elevado esta entidad, son la totalidad, transparencia, respeto, compromiso, y obviamente, el trabajo en grupo
Gracias por siempre leernos
Si estas intereso en artículos iguales a estos te invitamos a visitar nuestra página oficial https://mis200tramites.com/
¡ÉXITO EN SU TRÁMITE!