¿Cómo saber cual seguro obligatorio tengo para mi vehículo?

Una póliza de seguro para auto se adquiere para aseguramos de que los daños que pudiese sufrir el automóvil, en el caso de que ocurra algún accidente o robo de la propiedad, sean cubiertos y minimizar el impacto sobre nuestra economía desde el punto de vista financiero.

Sin embargo, es posible que se presenten complicaciones como perdida de la póliza o que olvidemos la compañía con la cual estamos asegurados y además desconocemos las coberturas incluidas, o recientemente  compramos un auto y no tenemos los seguros a la mano, y tampoco el certificado de cumplimiento.

En ese post, le diremos como obtener un seguro de automóviles.

¿Cómo saber que seguro tiene un auto?

Puerto Rico tiene una legislación vigente que obliga a quienes poseen vehículos, que para poder circular de manera segura, deben cumplir con la Ley N° 245, de 2014, que plantea que todos los automóviles de libre tránsito en el país deben poseer vigente el Seguro de Responsabilidad Obligatorio (SRO).

Es un gran riesgo para los conductores no poseer ningún tipo de seguro. Es posible que  ocurra algún tipo de accidente y la persona que vaya en el volante o alguno de los demás usuarios, salgan perjudicados.

El archivo informático de los vehículos asegurados,  se conoce como Fichero Informativo de Vehículos Asegurados  (FIVA), y es considerado como una de las fuentes en donde los usuarios pueden consultar.

El FIVA, es un archivador informático agenciado por el Consorcio de Compensación de Seguros en el que se encuentran registrados todos los vehículos asegurados de Puerto Rico. De tal manera que, si tiene un accidente y desea conocer si el vehículo que ha causado los daños tiene seguro y cuál es su compañía, puede encontrarlo en este registro.

Este consorcio de compensación de los seguros – FIVA – es un ente que se encarga de tramitar servicios. Está facultada para otorgar la información básica para que cada una de las personas que están involucradas resulten ilesas. Esto se refiere a que cada una de las personas que fueron partícipes de un accidente, puedan manejar el movimiento de lo que deben hacer.

Por otro lado, la mayoría de los laconismos suelen ser la prioridad del seguro, aunque también es cierto que existen otras aseguradoras que cubren esa responsabilidad. A este compromiso, muchas personas suelen llamarlas como civiles, y está orientada a cada uno de los vehículos que están involucrados en el accidente.

Los datos incluidos son los siguientes:

  • Matrícula
  • Código identificativo de la marca y el modelo
  • Fecha inicio seguro
  • Fecha fin seguro

Todos los vehículos asegurados se encuentran en este registro, independientemente del  el tipo de seguro que tengan (póliza de seguro básico, de seguro de daños, contra todo riesgo, entre otros).

Ahora bien,  ¿Como se puede consultar esta clase de fichero? Ingrese en el siguiente enlace para ubicar toda la información relacionada con su vehículo fiva.

¿Qué cubre el seguro obligatorio?

El Seguro de Responsabilidad Obligatorio (SRO) reconoce los daños ocasionados a un automóvil de terceros, como resultado de un accidente de tránsito, por los cuales es responsable legalmente el propietario del vehículo asegurado.

Solo en aquellos casos en los cuales el dueño del vehículo haya comprado un seguro privado, y que cuente con una protección más amplia, estarán libres de esta obligación. La dependencia responsable de actualizar el estatus del SRO y de hacerle seguimiento es la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico (OCS), con el respaldo de la información que facilite la compañía aseguradora que haya escogido el conductor.

Se emitirá un Certificado de Cumplimiento cuando el vehículo cuente con el SRO. En los casos en los que el seguro se contrate a través de una aseguradora privada, esta empresa está obligada a expedir el respectivo certificado, donde certifique que el propietario del automóvil está cumpliendo con la regulación.

¿Cuál es el mejor seguro compulsorio en Puerto Rico?

El seguro compulsorio exigido por el Gobierno de Puerto Rico es un seguro de responsabilidad  obligatorio para todos los vehículos privados que transitan en Puerto Rico. La póliza de Seguro de Obligatorio (Compulsorio) está diseñada para cubrir las consecuencias de un accidente de tránsito. Te brinda los siguientes beneficios:   

  • Daños ocasionados por el asegurado a otros vehículos, cubre por lo general hasta un límite máximo de $4,500. Esta póliza no cubre los daños a su automóvil.
  • El costo de remolcar el vehículo del asegurado será reintegrado y será trasladado mediante grúa hasta su residencia o un lugar seguro cuando dicho automóvil no pueda desplazarse por causa del accidente de tránsito.
  • Se cancela una compensación económica complementaria para ayudar al perjudicado una vez que demuestre que su coche fue reparado.

¿Qué pasa si se vence mi seguro?

La cobertura de los daños que el vehículo asegurado genere a otro automóvil, derivado de un accidente de tránsito será por cuenta del seguro compulsorio. Ahora bien, para que el seguro compulsorio pueda asegurar un vehículo, el conductor debe haber cancelado la prima del seguro compulsorio al renovar el marbete del vehículo. El coche estará asegurado durante el periodo de vigencia del marbete.

Al comprar el marbete, se le hará entrega de un documento en el cual escogerá a la compañía de su interés que le provea el seguro compulsorio por espacio de un (1) año, hasta que su marbete se extinga. La Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico fue quien sanciono la póliza del seguro compulsorio igual para todas las aseguradoras que proporcionan el seguro.

¿Qué es el formulario SRO?

El formulario SRO (Seguro de Responsabilidad Obligatoria) tiene que ver con cada uno de los pasos a cumplir fundamentado en una de las leyes más antiguas y vigentes de Pto Rico como la ley 245 2014. Este formulario puede adquirirse por primera vez o siempre que se necesite renovar las licencias de un vehículo de motor.

Para este mismo procedimiento, el asegurado deberá de escoger el formulario en base al asegurador y cumplir con cada una de sus indicaciones.

Normas del seguro compulsorio

La ley 253,  conocida como Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículo de Motor, establece que todo automóvil de motor que se encuentre en carretera o circulado, tiene derecho a un seguro de responsabilidad que responda por daños ante n eventual accidente de tránsito. Es un sistema de normas que ofrecen seguridad a los usuarios para así cumplir con cada una de las responsabilidades de manera obligatoria para con estos vehículos.

Con esta ordenanza se dispone de un conjunto de principios generales que hacen efectivo el sistema y establece una serie de parámetros para las coberturas de los seguros de responsabilidad obligatoria,  que van desde el costo inicial por parte del mismo seguro, hasta cada una de las penalidades que se pueden se pueden argumentar al transitar de un vehículo de motor.

Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículo de Motor busca entonces:

  1. Crear una Sociedad de Registro conjuntamente con el seguro de Responsabilidad obligatorio. De esta manera se  busca establecer de cierta manera que  sus funciones sean más organizadas.
  2. La ley también busca echar a andar medidas que la hagan entrar en vigor en base al sistema de seguro por responsabilidad obligatoria. Además, esta legislación busca facultar al comisionado de los seguros de Puerto Rico para que de esta manera administre los servicios.
  3. Contribuir con cada uno de los comisionados de seguros y con el Departamento de Transportaciones y Obras públicas para poner en práctica su ejecución. Además el gobierno de Puerto Rico apuesta por estas actividades como una serie de medidas que permitan apoyar en cierta manera a cada uno de los comisionados.
  4. En base a las distintas compensaciones de pueden resultar por los daños sufridos por los vehículos de motor en los accidentes de tránsito, el gobierno busca la manera de mejorar cada una de las disposiciones en base al seguro del propio sistema de seguridad de tránsito.
  5. Los daños que por lo general suelen ocurrir en los accidentes, en los que a veces las personas suelen salir herida, el seguro se encarga de cubrir cada uno de los daños que ocurren ocasionados por los accidentes.

Ahora bien,  desde el año de 1968 el gobierno de Puerto Rico a través de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA) ofrece sistemas de prevención. Esta es una de las empresas que se encargan de ofrecer  sistemas de seguros de forma obligatoria, que además cumple con cada uno de los parámetros establecidos en la ley 253.

Estos sistemas de seguro obligatorio pueden cubrir cada una de las lesiones personales. También pueden atender lesiones de enfermedades, así como desmembramientos u otra lesión que pueda estar ligada al accidente. Hay accidentes que pueden estar relacionados con la muerte, o sencillamente pueden ser producidos por alguna forma de incapacidad.

Video

Información importante

Un conductor debe considerar,  al  momento  de un accidente de tránsito,  entre los elementos esenciales para obtener la información que debe suministrar de las partes involucradas en el choque es la tablilla del otro automóvil. Es necesario tener presente que cuando se vaya a efectuar una reclamación con el seguro compulsorio, el seguro que responderá por ese choque es el seguro del automóvil que provoco el choque.

El  otro conductor, deberá ayudar a corroborar la información de que, hay una cobertura de seguro y que ese vehículo está asegurado por la compañía con la que se está llevando a cabo la reclamación. La tablilla de ese otro vehículo es lo que valida si ese automóvil tiene o no cobertura de seguro.

Es significativo e importante que los implicados en un choque, se intercambien su información de contacto, como los números de teléfono de ambos.

Es esencial que un taller de rehabilitación afiliado al registro de comerciantes del Departamento de Hacienda, prepare y emita un estimado de daños del vehículo con el número de la demanda del choque.  Con esta información en su haber, ya la persona puede llevar a cabo su reclamación.

Al tener disponible esa información, se debe hacer contacto de la contraparte de un choque, y permitir a la compañía aseguradora, poder comunicarse con este asegurado, en caso de que el afectado no participe o realice el trámite de la reclamación según le corresponde.

¡COMPRE SU SEGURO COMPULSORIO Y EVITE CONTRATIEMPOS!


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber que seguro obligatorio tengo te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 48.1

Formulario 48.1

Los ciudadanos con la edad entre 65 años o más, tienen la opción de solicitar un préstamo que le permita…

COMO VERIFICAR DEUDA

COMO VERIFICAR DEUDA

Este artículo es para usted, si usted es un trabajador  o empleador, es muy importante que le dé el valor…

Deja un comentario