Los Certificados de Registros de comerciante en Puerto Rico son de gran relevancia en el instante de instaurar una tienda o almacén. ¿Pero sabes cómo gestionarlo? ¿Qué requisitos deberías tener? ¿Dónde deberías ir?
Si no estás instruido de esto aquí te podremos encauzar para que despejen estas dudas, y de forma sencilla puedas tramitar este salvoconducto y acatar con tus obligaciones, síguenos y te colaboraremos
Tabla de Contenidos
¿Cómo obtener el Certificado de registro de comerciante?
Recientemente el Departamento de hacienda en Puerto Rico, declaración pública que indica que funcionará con el Portal Integrado del comerciante y comenzó con el Sistema Unificado de Rentas (SURI).
Ser parte de este nuevo sistema simplificará e integrará la gestión de impuestos e ingresos para el país. Por otro lado, se unificarán otros sistemas relacionados con el uso de las contribuciones de ingresos y los impuestos de ventas y el uso de IVU. Además, también se integrará el será integrado el Sistema REFO usado para el manejo de planillas de individuos.
El propósito del sistema SURI es que el ciudadano puede trabajar con información contributiva en un solo sitio. Por otro lado, puedes consultar. Actualice y corrija su cuenta contributiva en cualquier momento.
Otras funciones que proporciona este sistema es manejar la correspondencia, las alarmas, las notificaciones y las reclamaciones electrónicamente.
En Puerto Rico, para obtener su certificado de registro de comerciantes, no tiene complicaciones, es extremadamente simple y desde 2016, la Secretaría de Hacienda está disponible para todas las personas interesadas, la plataforma de Internet SURI.
En este instante para ingresar al Sistema Unificado de Rentas (SURI), todo lo que tienes que llevar a cabo es entrar a la sitio web del Ministerio de Hacienda http://www.fisco.pr.gov/negociador, y allí podrás solicitar tu salvoconducto de Registro de Comerciante.
Este sistema Online SURI, fue creado para que las personas interesadas puedan llevar a cabo en una sola sede todas las gestiones relacionados con la administración de sus Impuestos
Requisitos para Certificado de registro de comerciante
Para solicitar al certificado de registro de comerciantes, no necesita muchos o documentos complejos, solo tiene que tener la información que se puede reducir al sistema de seguridad en línea.
Si los datos no están registrados en el sistema o hay una incompatibilidad, es necesario enviar:
- Copia del certificado de instalación al Ministerio de Hacienda.
- Carnet de identificación del patronal asignado por el Servicio de Ingresos Internos (IRS).
- La consignación del número de identificación al tributario del comerciante.
- Para personas físicas, el registro de seguridad social debe aplicarse.
- Si es una empresa extranjera, debe tener la aprobación otorgada por el Departamento del Estado de Puerto Rico.
¿Qué debe saber la persona antes de hacer la solicitud?
Se emite una solicitud de Registro de Comerciantes, además del Certificado de Exención a todos los ciudadanos, sin importar cuántas empresas o qué compañía. Si alguien en diferentes lugares tiene un comercio igual, debe poner la dirección de cada una de las compañías en la solicitud.
Sin embargo, si hay una persona que tiene varias compañías al mismo tiempo, debe especificar lo siguiente en la solicitud:
- En la primera parte, colocar la naturaleza de su negocio principal, es decir, el que tiene un valor más grande.
- En la tercera parte, la solicitud se instala en línea 17 Indagación de otras compañías.
- Rellene el Apéndice SC 2914 – Páginas 3 y 4 de la solicitud manual.
Si este es el caso de que el asunto pertenece a una de las personas que están casadas son capitulaciones que condicionan la separación de bienes, la solicitud se llenará de información específica de esa persona. Por otro lado, si ambos tienen un negocio, cada uno debe llenar una aplicación personal
Tipos de Certificados
Las empresas de Puerto Rico son:
- Empresario: son estas tiendas se encuentran en una comercio constante.
- Comercio Ambulante: son estas compañías que se dedican a la venta de productos sin tener un establecimiento fijo, como los alimentos a base de alimentos o la venta de alimentos en Carritos.
- Comercio Temporero: son estas tiendas que trabajan por un tiempo que No pueden laborar durante el año 6 meses seguidos, por ejemplo, vendiendo árboles de Navidad.
- Exhibidor: consiste en la aprobación de las personas que están interesadas en participar en lugares en lugares donde hay exposiciones o convenciones durante un cierto tiempo, como los artesanos.
Paso a paso para registro de comerciante
- Ingrese el sitio web oficial del departamento de Hacienda http://www.hacienda.pr.gov/ivu/registro-de-comerciante
- Después de ingresar al enlace “AQUÍ”, desde la opción Registrarse por primera vez, se muestra.
- Aparece en la pantalla la opción que debe acceder a él para registrarse.
- Allí verá 3 opciones que necesita para seleccionar para registrar una nueva publicación haciendo clic en el enlace corresponde.
- Debe completar sus datos, crear su nombre de usuario y contraseña y reanudar
- Para que tenga su usuario del sistema, y usted tiene su usuario Puede llamarlo a ESE y solicitar su certificado en línea.
¿Qué es el Certificado de registro de comerciante?
El diploma de nómina de negociador es un papel que se le adjudica a los comerciantes en Puerto Rico, es forzoso que lo tengan siempre en un sitio visible, de manera las personas que lleguen a su filial lo puedan mirar.
Este certificado no funciona solo como un otorgamiento para deber un importación, a través del mismo es otorgado un registro de Extinción, en la ocasión de que aplique, incluso se usa para declarar la responsabilidad de dueño del comercio como causante de retención.
Entonces, podemos señalar que la licencia de Registro de Comerciantes es otorgado por el Secretario de hacienda y es solicitado por las personas que quieran activo un transacción de cualquier índole
¿Qué tipo de personas puede pedir un Certificado de Registro de Comerciantes?
Todos los interesados en tener un negocio en Puerto Rico pueden solicitar este documento. Entre estas personas tenemos:
- Personas naturales: Cualquier persona.
- Jurídicas: relacionarse con empresas, empresas, entre otros. Pueden estar en el país o fuera de Puerto Rico.
- Comerciante revendedor o revendedora: personas físicas o jurídicas que buscan la adquisición de bienes para revenderlos.
- Planta de fabricación: este tipo de industrias son responsables de la materia prima para convertirla en buenos y obtener beneficios.
Video
Para complementar la documentación antiguamente comentada compartiremos un material audiovisual alusivo al inventario de comerciante en SURI. No olvides que en caso de dudas puedes visitar el sitio web que se proporcionó anteriormente.
Recomendaciones
Por lo conocido, la única documentación que se debe sobrevenir es la misma que le pide la solicitud. Solo se piden Documentos Adicionales cuando la documentación que brindó la comerciante no aparece notarial en el condado de erario. Entonces tendrá que entremeter:
- Duplicado de su diploma de barra.
- Cualquier documento otorgado por el IRS que identifique su número de ficha patronal.
- Cifra de señas al contribuyente que se le fue asignado como negociador.
- Seguro Social (si es un sujeto natural).
- Si es un organismo extranjera que en ningún tiempo se había inscrito, tiene que ofrecer la autorización otorgada por el Departamento de Estado de Puerto Rico.
La petición del documento de Certificado de Registro de Comerciantes es gratis dentro del Departamento de Hacienda. Al autorizar la solicitud, se envía el patente de serie de comerciante, y asimismo se otorga el licencia de Exención (si aplica) y la incumbencia de la persona comerciante como infiltrado retenedora.
Puede efectuar el recurso utilizando el internet, en la página del Departamento de Hacienda. Aquí también podrá registrarse para ganar un número de PIN.
Esperamos que este contenido te haya sido de mucha ayuda,gracias por leernos!
¡éxitos en su tramite!







