Conoce como obtener la planilla de registro consular de venezolanos en Perú

Si eres venezolano y te encuentras residiendo en Perú debes conocer cómo obtener la Planilla de Registro Consular de Venezolanos en Perú. Además, debes aprender cómo se lleva a cabo este registro.

En este post encontrarás esta información, además, te informaremos cuáles son los requisitos necesarios para realizar la inscripción. Así como también, conocerás cuál es la función y cómo se obtiene la Carta Consular. De igual forma, tendrás información acerca del Plan Vuelta a la Patria.

¿Cómo obtener la planilla de registro consular?    

El Consulado de Venezuela en Perú es la entidad que tiene la responsabilidad de ofrecer servicios legales a los ciudadanos venezolanos que residan en territorio peruano. Es bien sabido que en el Perú se encuentran al menos 865.000 ciudadanos venezolanos.

Esta oficina, además, busca conocer cuál es la cantidad exacta de ciudadanos venezolanos que viven en el Perú y cuáles son las necesidades que acarrean. Aquí, los residentes pueden contar con organizaciones abiertas y con las cuales pueden tener un diálogo libre para su beneficio.

Algunas de las gestiones que realiza el Consulado de Venezuela en Perú son las siguientes:

¿Cómo obtener la planilla de registro consular?    

  • Actualizaciones oficiales legales
  • Alargamiento de vida
  • Confirmación del alistamiento consular
  • Constancia de declaración jurada
  • Constancia de matrimonio
  • Examen de manejo
  • Gestiones de identidad
  • Inscripción de nacimiento
  • Letra única
  • Licencia de conducir
  • Récord militar
  • Registro Consular del Registro Electoral.
  • Trámites para la exención de la nacionalidad
  • Viajes para adolescentes y jóvenes
  • Confirmaciones de:
  • Utilización de vehículos y electrodomésticos
  • Fe de vida
  • Extracto de muerte del consular
  • Declaración de matrimonio consular
  • De documentos y viajes.

Así pues, es el Consulado de Venezuela en Perú el encargado de otorgar la inscripción en el registro consular y donde se debe confirmar la planilla de registro. A continuación te mostraremos cómo puedes obtener esta planilla.

Descarga planilla de registro consular de venezolanos en Perú     

Para llevar a cabo la inscripción en el Registro Consular de Venezolanos en Perú es indispensable realizar la solicitud haciendo uso de una planilla. Este formato lleva por nombre Planilla de Solicitud de Inscripción en el Registro Consular.

Para obtenerla solo debes comunicarte con el consulado el cual se encuentra en la Av. Arequipa 298 en Arequipa. Puedes llamar al (+00511) 4334511 o enviar un correo electrónico a embve.pelim@mppre.gob.ve.

Esta planilla debe ser completada correctamente con letra legible, no debe poseer tachaduras ni estar firmada. Luego deberá ser autorizada en el Consulado de Venezuela en Perú.               

¿Qué es el registro consular?          

El Registro Consular consiste en una serie de datos que los ciudadanos en un país extranjero proporcionan al consulado de su país de origen en el extranjero. En éste se plasman datos de identificación y residencia fuera de su país y da a conocer la cantidad de ciudadanos que se encuentran en el extranjero.

¿Qué es el registro consular?          

El Registro Consular de venezolanos en Perú funge como un censo en el que deben inscribirse para poder hacer cualquier trámite ante el Consulado General de Venezuela. Para realizar la inscripción es necesario contar con una serie de documentos y luego llevar a cabo un protocolo que te contaremos a continuación.

¿Cómo se hace el registro consular?            

El Registro Consular de Venezolanos en Perú puede ser realizado en dos modalidades: de forma presencial o por correo ordinario. En cualquier caso, los requisitos que necesitarás son los siguientes:

  • Fotografía en tamaño carnet, la misma debe tener fondo blanco.
  • Una fotocopia de la cédula de identidad o también puede ser el pasaporte venezolano.
  • Ejemplar de la Gaceta Oficial o de la certificación de naturalización si su caso es el de venezolano por naturalización.
  • Fotocopia del acta de nacimiento en caso de que se trata de un adolescente, niño o niña que no posea cédula de identidad.
  • Ejemplar del documento nacional de identidad DNI. Esta fotocopia puede ser por ambas caras.
  • Planilla de Solicitud de Registro Consular debidamente completada, sin tachaduras ni firmas.

Estos documentos deben entregarse dentro de un sobre de tamaño A4. Si vas a realizar el trámite de forma presencial deberás acudir al Consulado de Venezuela en Perú. Si será por correo ordinario solo debes enviar los documentos a la dirección Av. Arequipa 298 en Arequipa y esperar la confirmación de las autoridades.

El Registro Consular es un trámite confidencial y permite conocer de forma actualizada los datos de los venezolanos que se encuentran en Perú. Solo se realiza una sola vez y luego se actualiza dependiendo de si ha sido reubicado o a cambiado algún dato de su información personal.                              

¿Se pueden emitir poderes que tengan validez en territorio nacional desde el Consulado de Venezuela en Perú?                              

Los poderes que se establecen en el Consulado de Venezuela en Perú tienen validez dentro de Venezuela. Estos poderes pueden ser:

  • Excepcional, cuando se destinan a actos explícitos o movimientos particulares. O,
  • Con intensidad general del abogado, cuando se aprueba al intermediario para que realiza una variedad de acciones accionadas por el otorgante.

¿Cómo solicitar la carta consular desde el extranjero?

La Carta Consular es un documento oficial que emite el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) en Venezuela. El mismo le da validez internacional a la licencia de conducción que se tramite en el estado venezolano. Es decir, con la Carta Consular, el venezolano con licencia de conducir venezolana podrá avalar que puede conducir un vehículo en el extranjero.

Pudiendo ser este vehículo un transporte propio, prestado o alquilado. Si su intención es permanecer por un tiempo superior a tres meses, es indispensable que tramite su Carta Consular lo antes posible. Si por el contrario, su estadía no supera los tres meses no será necesario tramitar el documento.

Puedes manejar libremente un vehículo en el extranjero, sin la Carta Consular, si tu estadía en el país es de máximo 90 días. Actualmente, para las personas que se encuentran en el extranjero, solo pueden obtener este documento, al igual que la certificación de los datos, mediante correo electrónico personal.

Sin embargo, si te encuentras en el país puedes acudir cualquiera de las sedes del INTT en Venezuela. En cualquier caso, los requisitos que necesitarás serán los siguientes:

¿Cómo solicitar la carta consular desde el extranjero?

  • Planilla Única de Trámite o PUT, la cual la pues descargar desde la plataforma oficial del INTT haciendo clic aquí.
  • Hacer el depósito de cinto unidades tributarias (5 UT) en alguna de las cuentas bancarias que tenga el INTT. Antes de hacer este paso asegúrate de consultar esta información la cual puedes obtener acudiendo al INTT o en su página web.
  • Ejemplar de la licencia de conducir por ambas caras y de la cédula de identidad. Estas copias deben hacerse en una misma página tamaño carta, deben ser dos copias.
  • Contar con un correo electrónico personal al será enviada la confirmación o denegación del trámite. Por lo que el correo debe encontrarse activo y tener acceso pleno a él.
  • También debe contar con un número de teléfono mediante el cual el INTT pueda comunicarse en caso de que se requiera alguna información anexa para continuar con la gestión.

Una vez que reúnas los documentos pertinentes y realice la solicitud formal, tendrá una respuesta en al menos 48 horas. Si cumple con todos los requisitos, obtendrá la Carta Consular en la que se plasmará su nombre completo, el tiempo que tiene manejando de forma legal en Venezuela. También se muestra la vigencia de este documento.

Es importante mencionar que la Carta Consular solo será entregada a las personas que se encuentren inscritas en el Sistema Nacional de Registro de Licencia de Conducir del INTT. Además, una vez recibida, debe ser debidamente apostillada mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Si sus intenciones son emigrar, no olvide iniciar la gestión para la obtención de la carta consular. Además, debe realizar la respectiva apostilla y asegurar un tiempo de antelación antes del viaje para ello.

También se recomienda mantenerse informado acerca de las normas de tránsitos del destino al que emigrará. Así podrá establecerse de manera segura y sin inconvenientes. Otro dato del que debe tener conocimiento es de las nuevas tarifas de los servicios y trámites vehiculares que asignó el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).

En estos cambios se estableció que la Carta Consular tiene un costo único de BsF. 3.000.000.

¿Cómo registrarse en el Plan vuelta a la patria desde Perú?            

Si te encuentras en Perú y deseas volver a Venezuela puedes retornar mediante el Plan Vuelta a la Patria. El proceso de registro se realiza de la forma siguiente:

  • Declarar la intención voluntaria de volver a Venezuela y manifestarlo con actitud proactiva y positiva.
  • Asistir al Consulado de Venezuela en Perú y solicitar el registro en el plan donde deberá ofrecer información actualizada. Así como verdadera de la situación en la que se encontraba en el extranjero. Además debe entregar constancias y copias de los documentos que el encargado en el consulado le informará para poder registrarse.
  • La única condición que se pide para realizar el registro es ser ciudadano venezolano.
  • Una vez que haya realizado la inscripción las autoridades correspondientes serán las encargadas de validar los documentos entregados. En cado tal que esta información no sea fidedigna, el solicitante será exonerado del programa.
  • De igual modo, los ciudadanos que alteren el orden del programa y que además limiten el desenvolvimiento del mismo con actitudes de irrespeto o conductas no aceptadas serán descartadas para participan en el programa.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes¿De qué trata el Plan Vuelta a la Patria?

Este es un programa originado por el Gobierno Venezolano que tiene la finalidad de apoyar a los migrantes que manifiestes de forma voluntaria su deseo de retornar a Venezuela. Consta, además, de ayudas sociales, diplomáticas y económicas.

¿Cuánto debo pagar por participar al Plan Vuelta a la Patria?

Ya que este programa se dedica a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad en el extranjero, no tiene costo alguno.

¡Gracias por consultar en nuestra web información relacionada a la Planilla de Registro Consular de venezolanos en Perú!


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla de registro consular de venezolanos en Perú te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Cita para el PTP

Cita para el PTP

¿Necesitas tramitar el PTP en Perú? Sigue con nosotros mismos, explicaremos cuáles son los requisitos necesarios y cómo puedes hacerlo…

Deja un comentario