El Fonavi fué el organismo que debió canalizar los aportes a este importante fondo en Perú y así financiar las viviendas de afiliados o trabajadores. Hecho que no se concreto y en dictamen realizado por el Gobierno, estos aportes deben ser canalizados como devolución a través del Formulario 1 Fonavi.
Para ello los antiguos afiliados deben conocer el proceso a seguir para que la institución le genere dicha devolución y así subsanar ciertas obligaciones económicas. Todos esos procesos te lo detallaremos en el siguiente artículo, así que sigue leyendo y entérate de toda esa valiosa información que te hemos preparado. ¡Bienvenido!
Tabla de Contenidos
¿Cómo llenar el Formulario 1 FONAVI?
Llenar el formulario 1 de Fonavi es un proceso fácil de realizar dado que no requiere mucha información al respecto, pero si requiere de atención. Y es que por ser un formulario que es llenado de forma manual, los errores suelen cometerse con frecuencia por parte de persona no conocedoras.
Por lo que te recomendamos siempre elaborar un borrador aparte, y en base a dicho borrador llenar tu formulario 1 Fonavi de una forma práctica. Esto con la finalidad de optimizar tus recursos económicos y tiempo, ya que antes de llenarlo debes inicialmente descargarlo y para luego imprimirlo.
Es por ello que también debemos indicarte cómo puedes descargar este formulario y así en lo sucesivo todo el procedimiento que debes seguir. Esto te permitirá obtener el reintegro de tus aportes al fondo para así atender otros requerimientos de tu vida cotidiana.
Para descargar este formulario solo debes ingresar al siguiente LINK y allí de la misma manera puedes imprimirlo o sencillamente guardarlo en tu PC. Quizás más adelante puedas requerirlo para una devolución de tus aportes y ya lo tendrías a la mano, solo de imprimirlo y llenarlo.
Como guía te mostramos la siguiente imagen donde puedes ver los iconos que se utilizan para imprimir o guardar desde el panel de descarga:

De la misma manera al visualizar tu archivo previamente descargado desde un visor de PDF, te mostramos cual es el icono para imprimir el documento:

Una vez tengas impreso tú Formulario 1 Fonavi, debes proceder a su llenado siguiendo las instrucciones de llenado que te vamos a dar a continuación:
Paso a paso
- Ubica el renglón “Datos del Fonavista” y coloca la información que te solicitan, entre ellos el Tipo y número de documento, los Nombres y apellidos. Así en lo sucesivo todo los datos que te soliciten ya que son de amplio conocimiento por ti.

- Procede a colocar los datos de tu dirección como Fonavista, trata de ser lo más especifico y preciso posible en cada renglón. Recuerda colocar tu número de teléfono y correo electrónico para ser contactado por el Fonavi así como indicar si tienes autorizado para realizar este trámite.

- En este renglón deben ser colocados los datos del solicitante, pero solo en caso de No ser Fonavista o afiliado de la institución. Todos los datos son los mismos que el recuadro del titular, pero aquí con la acotación de indicar cuál es el parentesco con el mismo.

- Como parte de los cambios suscitados en la institución a partir de 1999, es necesario colocar el historial laboral del solicitante entre 1979 y 1998. Esto para verificar los aportes entre esos años y así establecer un saldo correcto de tus aportes y la devolución solicitada, recuerda colocar cuando culminaste.

- Al final del formulario 1 Fonavi encontraras una sección denominada como “Información Complementaria”, en donde debes colocar tu estatus como Fonavista, así como indicar si el titular de la cuenta esta vivo o muerto. De la misma manera te solicita que coloques la fecha exacta de afiliación a la ONP,SNP y AFP de Perú.

De esta forma podemos decir que hemos llenado de manera manual el formulario 1 Fonavi y solo nos resta llevarlo a la sede e introducirlo.
¿Cuál es el formulario 1 del FONAVI?
El formulario 1 del Fonavi es aquel documento donde se recopila toda la información de un afiliado y/o del solicitante para analizar el historial laboral, los aportes al Fondo Nacional de la Vivienda y por consiguiente solicitar la devolución de dichos aportes. Esto se canaliza a través de este importante formulario en donde las partes involucradas debes suministrar la mayor información posible a través del mismo.
En este mismo sentido se genera un registro de afiliados al fondo entre los años 1979 y 1998 en donde no se tiene información precisa. Por lo que es de suma importancia suministrar información precisa y real ya que la misma será corroborada para luego emitir la devolución del dinero.
Es importante señalar que debido a la sucesión de este fondo de la vivienda y la extinción del mismo, se ha planteado indemnizarlos. Para ello se requiere el llenado de esta planilla por parte del titular con el aporte de la mayor información posible.
Sin embargo para quienes no están vivos, son los familiares quienes pueden canalizar la devolución de dichos aportes siempre y cuando suministren la información adecuada y correcta al Fonavi.
¿Qué es el FONAVI?
El Fonavi que es conocido en Perú como el Fondo Nacional de la Vivienda, es una institución gubernamental creada para administrar el tema de la vivienda en Perú. A través de esta institución se estimaba generar proyectos habitacionales y préstamos para la adquisición de viviendas a todos los trabajados que se encontraban afiliados.
Se habla bajo el término del pasado ya que fue una institución gubernamental creada en el año 1972 con duración hasta 1998. Fecha en la que el estado tomo la determinación de desmantelar dicha institución e intervenirla por supuestos actos de corrupción.
Ya que la finalidad principal de Fonavi Perú era contrarrestar el déficit habitacional existente para ese momento y las estadísticas demostraban lo contrario. Y se habían detectado múltiples actos de corrupción en el país y sus operaciones debieron cesar en 1998 con la interferencia del estado.
Es allí cuando se instruye a los organismos competentes a canalizar la devolución de los aportes a todos los afiliados y familiares de los mismos. Para ello era necesario mantener la operatividad del Fonavi en la modalidad de entidad intervenida en donde los afiliados suelen suministrar su historia laboral.
De la misma manera el Fonavi está en la facultad de generar las devoluciones de aportes de los afiliados que hoy día son llamados afectados. Pero para ello es necesario descargar, imprimir, llenar y consignar en las sedes Fonavi el formulario Fonavi de solicitud de devolución de aportes al Fonavi.
¿Cuándo van a pagar FONAVI?
Los pagos por concepto de devolución de aportes al Fonavi son canalizados por la institución a través de su junta interventora o Comisión Ad Hoc. A través de la misma se generan los pagos una vez que el solicitante se haya registrado como afiliado y haya consignado de forma presencial su solicitud.
En el caso de no ser el titular, puede enviar un autorizado con su respectivo poder notarial y gestionar el trámite y cobro respectivo. Recuerda que el proceso se agilizará y recibirás tu pago rápidamente en la misma forma que suministres correctamente la información en el formulario 1 Fonavi.
¿Cómo revisar mi devolución de impuestos?
Es mucha la información que a pesar de los años la junta interventora del Fonavi se encuentra recopilando, desde 1998 cuando se asignó dicha comisión. Por lo que en buena medida se les agradece a los antiguos afiliados con la información que han suministrado para recopilarla y analizarla.
Entre todos los datos e información recopilada se ha detectado la devolución de los impuestos que en su momento habían sido cancelados. Aunque esto no aplica para todos los casos, si existen casos en los que debe gestionarse.
Ante esto el Fonavista debe llamar a la Central Telefónica de Atención al Fonavista #640-8655, indicando al operador el número de DNI del titular Fonavista. También puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección electrónica; consultas@fonavi-st.gob.pe, y en amabas opciones gestionar su consulta sobre la devolución de impuestos Fonavi.
¿Cómo saber si aporte al FONAVI?
Muchos ciudadanos a la fecha desconocen si en determinado momento realizaron el aporte al Fonavi, sobre todo en empresas que ya no existen.
Sin embargo está planteada la opción de verificar de manera presencial ante las oficinas del Fonavi si anteriormente determinado ciudadano había realizado aportes al Fonavi. Por lo que se insta a la ciudadanía que laboró entre los años 1979 y 1998, ya sea en el sector público o privado.
Allí de una manera práctica el usuario puede corroborar dicha información y por consiguiente canalizar la respectiva devolución de los aportes.
Video
Como alternativa del llenado de la planilla, se ha presentado la opción del llenado vía internet. Aunque es un poco más metódica que la tradicional, esta suele ser muy útil para el ciudadano, visualízala y ponla en práctica:
De esta manera concluimos el presente artículo en el que esperamos haber respondido a todas las inquietudes del lector o interesado en el tema.
Invitándolos una vez más a que nos sigan visitando en nuestro portal web denominado Mis200trámites.com.
¡Éxito en la solicitud de tu devolución!





