¿Cómo saber si soy beneficiario del programa juntos? – Gobierno del Perú

Luego de que el Ministerio de Integración y Desarrollo Social (Midis) optara por su vigencia, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Ligados va a continuar entregando ayudas en este 2021. Este bono busca ayudar a familias con menos recursos dentro del padrón de beneficiarios. Por esto, intentan asegurar prestaciones para conservar la salud y enseñanza de los domicilios más vulnerables del Perú.

Este programa asegura a chicos, chicas y jóvenes ingreso a la enseñanza y la salud. El propósito es que con la entrega bimestral las familias en condición de pobreza logren brindar a los menores de edad superiores oportunidades.

¿Quieres saber si eres beneficios del programa juntos? Sigue leyendo y entérate de cómo hacerlo.

¿Cómo saber si soy beneficiario del programa juntos?

Se puede comprobar a partir de la página web https://intranet.juntos.gob.pe/lr/rest/consulta/consulta-ciudadano-juntos para conocerlo. Para saber si se accede al bono de 200 soles, se tiene que llamar a la línea 1880 o redactar en las redes del programa Unidos.

 Consulta de Programa Juntos

Consulta de Programa Juntos

https://intranet.juntos.gob.pe/lr/rest/consulta/consulta-ciudadano-juntos

¿Cómo afiliarse al programa juntos?

Para lograr afiliarte a este programa lo primero que necesitas es disponer de una secuencia de requisitos los cuales diremos en seguida:

Tienen la posibilidad de continuar diversos pasos para inscribirse a este programa social:

  • Se hace la identificación de domicilios por medio del sistema de focalización de domicilios (SISFOH).
  • Se verifica que los domicilios cumplan con los requisitos de afiliación del programa.
  • Los domicilios que califiquen como aptos ingresarán al padrón de domicilios afiliados.
  • Se hace la validación de los domicilios por medio de asambleas comunales de validación (ACV)
  • Se formaliza la afiliación de los domicilios que cumplan estrictamente los pasos anteriormente mencionados y que también asuman el compromiso con el Programa Ligados.

Asimismo, los requisitos para entrar a los 20 soles:

  • La niña o el infante debería tener DNI o Código exclusivo de identificación (CUI).
  • La mamá debería tener DNI.
  • El hogar debería pertenecer a un distrito igual o más grande al 15% de pobreza.
  • El hogar no debería tener a ningún integrante en planilla pública o privada, de Consenso con el Registro Nacional de Domicilios.

¿Cuál es el programa juntos?

Canalizamos recursos de diferentes sectores del Estado para asegurar la salud y enseñanza en domicilios de bastante bajas condiciones económicas y, de esta forma, evadir que chicos, chicas, jóvenes de hasta 19 años y gestantes sigan en dicha situación.

El Programa Unidos auxilia a producir capital humano en los domicilios, asegurando la salud preventiva maternoinfantil y la escolaridad sin deserción, con la colaboración y compromiso voluntario de las familias beneficiadas.

Como programa del Ministerio de Desarrollo e Integración Social (Midis), promovemos la corresponsabilidad, la colaboración y compromiso de las familias beneficiadas. Esto significa que los incentivos monetarios que ofrecemos permanecen condicionados a que envíen a sus hijos(as) a la escuela, los(as) lleven a un centro de salud y velen por que las gestantes de su hogar acudan a sus controles prenatales.

¿Cuál es el programa juntos?

Ejecutando transferencias económicas directas en beneficio de familias poblacional rural y urbana de nuestra región, contribuimos al desarrollo humano y de habilidades, en especial de las generaciones futuras, para minimizar la transferencia intergeneracional de la pobreza.

De esta manera, ayudamos a consumar los compromisos de igualdad del Acuerdo Nacional, los Lineamientos de la Carta de Política Social y las metas de Desarrollo del Milenio.

¿Cuándo pagan el programa juntos?

Los beneficiarios del Programa Ligados reciben 100 soles cada mes. Al ser la entrega cada 2 meses, los domicilios que se hallan en el padrón del Sistema de Focalización de Domicilios (SISFOH) perciben un total de S/ 200.

Consejos y dudas

¿Cuáles son los resultados positivos de este programa?

Esta Ayuda Social da diversos beneficios. Por lo que, no solo disponen de los mencionados anteriormente; sino que también, quienes lo unen tienen la posibilidad de entrar a apoyo familiar e inclusive otros programas enfocados a la compra de empleos temporales y la ejecución de cursos básicos.

  1. ¿El SISFOH afilia a los programas sociales?

NO, el Sistema de Focalización de Domicilios no afilia ni desafilia a los usuarios de los Programas Sociales o Intervenciones Públicas Focalizadas.

La Categorización Socioeconómica que ofrece el SISFOH es solo uno de diversos requisitos que emplean las Intervenciones Públicas Focalizadas para elegir a sus usuarios.

  1. ¿Para qué se focaliza?

La focalización posibilita mejorar la eficiencia del gasto social, y se llega a quienes debemos llegar como Estado, que son los individuos que viven en condiciones de pobreza y exclusión.

  1. ¿Dónde se registra la categorización socioeconómica (CSE) de los hogares?

Se registra en el Padrón Gral. de Domicilios (PGH), la cual es una base de datos que incluye la estructura del hogar, la identidad de sus miembros, la categorización socioeconómica (CSE) y su vigencia.

  1. ¿La categorización socioeconómica (CSE) tiene vigencia?

Sí, tiene una vigencia de 3 (03) años.

  1. ¿Dónde se puede comprobar la vigencia de la categorización socioeconómica (CSE)?

Ingresando a la página web de consulta de categorización socioeconómica (CSE) ubicadawww.midis.gob.pe/padron, y siguiendo los pasos asignados.

Consejos y dudas

Además se puede presentarse a la Unidad Local de Empadronamiento, donde presentó su solicitud. Ver directorio en: http://www.sisfoh.gob.pe/images/pdf/Directorios/DIRECTORIO_ULE.pdf

  1. ¿Qué hacer si la vigencia de la categorización socioeconómica (CSE) de un hogar esta por derrotar, ha perdido su vigencia o está observada?

El representante del hogar debería presentarse a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad del distrito donde vive en la actualidad el hogar y pedir una totalmente nueva categorización socioeconómica (CSE).

  1. ¿Cada cuánto tiempo se actualiza el Padrón Gral. de Domicilios (PGH)?

El Padrón Gral. de Domicilios se actualiza una y otra vez en el tamaño que ingresa información más presente de los domicilios por medio de las demandas que se muestran o la revisión de bases de datos administrativas.

Gracias por siempre leernos

Si estas intereso en artículos iguales a estos te invitamos a visitar nuestra página oficial https://mis200tramites.com/

¡ÉXITO EN SU TRÁMITE!


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber si soy beneficiario del programa juntos te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 1 FONAVI

Formulario 1 FONAVI

El Fonavi fué el organismo que debió canalizar los aportes a este importante fondo en Perú y así financiar las…

Cita para el PTP

Cita para el PTP

¿Necesitas tramitar el PTP en Perú? Sigue con nosotros mismos, explicaremos cuáles son los requisitos necesarios y cómo puedes hacerlo…

Como saber si estoy en infocorp

Como saber si estoy en infocorp

¿Cómo saber si estoy en Infocorp? Cuando se tienen deudas en tu país, como el Perú es algo normal cuando surjan estas dudas.…

Deja un comentario