Muchas personas aspiran ser un SPI, este es un oficio no solo necesario sino además delicado, por lo que requiere de preparación para ello; si tú estás interesado, Conoce los requisitos para ser SPI en Panamá aquí.
Ser un SPI te convierte en un funcionario al servicio de alguna institución del Estado panameño es una carrera apetecible, bien entrenada, bien pagada y con alta estima en la sociedad.
En este artículo te diremos cómo ingresar a esas filas una vez que reúnas los requisitos indispensables para ello. Prepárate para conocer todo con relación a este tema.
Tabla de Contenidos
Requisitos para ser SPI en Panamá
El SPI de Panamá es el organismo encargado de velar por la seguridad de diversas personalidades influyentes en el País. Si cumples con todos los requisitos, tendrás además de la satisfacción de servir a tu Estado, el gran orgullo de contar con las oportunidades extraordinarias que te brinda esta carrera.
Entre otras responsabilidades, los funcionarios SPI deben cooperar en la sustentación del orden público interno conservando la armonía, la seguridad, y garantizando la protección en los lugares e instituciones públicas en que se encuentren esas personalidades de la vida política del país.
Para ser SPI debes reunir los siguientes requisitos:

- Haber nacido en Panamá.
- Edad entre 18 a 25 años de edad (no cumplidos).
- No registrar antecedentes penales.
- Estatura mínima de 1.65 mts. en varones.
- Estatura 1.60 mts. mínima en mujeres.
- No se permite en hombres: piercing, dientes de oro, tatuajes, ni perforaciones en orejas.
- Mujeres no se les permite piercing, dientes de oro, tatuajes ni más de un orificio por oreja.
- Poseer completa la Primaria, Bachillerato o Estudio Superior. (Original y copia de cada título).
- Tener 4 fotos actuales, tamaño carnet (02 de frente) en fondo amarillo.
- Dos fotos perfil derecho (fondo amarillo).
- Dos fotos perfil izquierdo, (fondo amarillo).
- Acta de Nacimiento en original y dos copias.
- Cédula de identidad, original más 2 copias.
- Dos copias del carnet del Seguro Social.
- Dos copias de la Licencia de Conducir.
- Carta de buena conducta emitida por la Policía.
- Récord policíaco (tramitado ante el DIJ).
- Constancia (dos copias) de no pertenecer a ningún partido político (emitida por el Tribunal Electoral).
¿Cómo entrar al SPI?
Veamos cuáles son los pasos a seguir para entrar al SPI, y formar parte de una importante institución de protección de grandes personalidades del Estado:
- Entra al siguiente enlace y rellena la planilla de reclutamiento.
- Previamente reúne todos los requisitos anteriores.
- Ubica en el portal un formato online, el cual debes llenar completamente en todas las casillas.
- Por último adjunta los documentos que te solicitan, para finiquitar la Pre-Inscripción.
- Si tienes cualquier duda puedes escribir al email: senan.reclutamiento@aeronaval.gob.pa.
- Importante: al momento de formalizar la inscripción en el Instituto, debes acudir de la siguiente manera:
Anda vestido con ropa semi formal, camisa manga larga, pantalón de gabardina y zapatos formales (caso de los hombres).
Las damas deben asistir con pantalón de tela, y si es falda, el largo de la misma debe llegar por debajo de la rodilla. Blusa manga larga y zapatos cerrados.
Ninguno puede entrar al recinto con ropa pegada al cuerpo ni usar cortes de cabello ni colores extravagantes en él.
¿Cómo es el entrenamiento del SPI?
Los entrenamientos del Servicio de Protección Institucional SPI, se basan en preparaciones por medio de ensayos que promueven la preparación de quienes se preparan para ocupar estos cargos para que se formen no solo académicamente sino también en la práctica a fin de poder brindar la protección necesaria a las Personalidades Muy Importantes PMI en Panamá.
Por tanto, durante la enseñanza se crean situaciones o escenas que tengan que ver con un atentado, por ejemplo, donde el objetivo de los guardianes es evacuar a los involucrados de modo que el resultado sea defender la vida del funcionario o diplomático en peligro, teniendo en cuenta el resguardo de todo el equipo.
Según lo explica el representante de la Institución, encargado de la base Corozal y la Academia de Formación del SPI, todo depende del tiempo de respuesta, y por ese motivo cada gobernante cuenta con un equipo especifico independiente.
Por lo tanto el personal no solo recibe entrenamiento dentro del País, sino también en el extranjero, donde se le prepara en artes marciales, manejo de diversos tipos de armas, entre otros.
Estos grupos de protección se distribuyen, en orden a las prácticas y la parte teórica, lo cual les otorga ir escalando de nivel. Tales adiestramientos no solo son para SPI, sino que también beneficia a la Fuerza Águila, la Policía Nacional o cualquier otra fuerza de seguridad que lo requiera en Panamá.
¿Cuánto cobra un SPI en Panamá?
Además de la estabilidad laboral de la que gozan los integrantes de esta fuerza de protección, también disfrutan de otros beneficios que por supuesto están acordes con su labor y el rango que ocupan dentro del equipo de trabajo.
Los sueldos actualmente no se encuentran a la orden de conocimiento y manejo público, solo se encuentran actualizados hasta abril 2020, sabemos que es uno de los más altos de la Nación, todo ello por el grado de responsabilidad y riesgo personal que pueden llegar a tener dentro de las filas de la organización.
No obstante, te dejamos una imagen contentiva de los sueldos mensuales base, devengados por los miembros de la Fuerza Pública Nacional. Fuente Minseg.

Para ver la rendición de cuentas de Minseg entra a este enlace.
¿Qué es el SPI de Panamá?
El Servicio de Protección Institucional SPI de Panamá es una dependencia de la Fuerza Pública pertenece al Ministerio de la Presidencia de Panamá.

Los SPI brindan protección a las autoridades panameñas como el presidente de la República los Ministros, expresidentes y los ex-vicepresidentes encargados de la vida política, según lo dispone este Decreto Ley. Asimismo, coadyuva al mantenimiento del orden público interno, la paz, la seguridad ciudadana, y la protección de los espacios y edificios públicos.
EL SPI fue creado por medio del Decreto Ley N° 42 del 17 de febrero de 1990y algunas de sus funciones también incluyen la protección de y la vigilancia de los espacios públicos de la Nación.
El SPI cuenta con aproximadamente 2.000 componentes que se encuentran distribuidos en 3 compañías de distintos grupos. Donde además de la protección a las PMI, deben vigilar todo aquel espacio público de representación del territorio y aquellos donde se puedan reunir las PMI de Panamá.
El personal perteneciente al SPI posee armamento de alta seguridad, y su parte organizativa se forma de niveles: en lo político y directivo, consultivo, coordinación, interventor, ayuda y operacional.
En cuanto al nivel de ayuda y operacional se conforma por tres divisiones a saber:
- Grupo de Defensa Presidencial: su principal función y compromiso es ofrecer resguardo y servir de escolta a todas las Personas Muy Importantes (PMI).
- Amparo Presidencial: se encargan de custodiar instalaciones, seguir el protocolo de honor, conservar las riberas del canal y ofrecer plena seguridad, a cualquier sitio donde se desarrollen reuniones gubernamentales o cumbres presidenciales.
- Grupo Especial Anti terrorismo (G.E.A.T.): es un grupo especial, bajo las estrictas órdenes del Presidente de la República.
¿Qué es el CPI y SPI?
El acrónimo CPI se refiere a la Corte Penal Internacional, llamada también Tribunal Penal Internacional permanente, cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.
Es importante no confundirla con la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, ya que la CPI tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.
En cambio las siglas SPI se refieren al Servicio de Protección Institucional de Panamá.
Oficinas del SPI
- SPI
Ubicación: Palacio de la Garzas.
Dirección: Av. Eloy Alfaro, Panamá.
Horario: Funciona 24 horas.
Teléfono de Contacto: +507 527-9691.
- SPI
Centro de atención ciudadana de cinta costera 1.
Dirección: Cinta Costera, Panamá.
Teléfono de Contacto: +507 527-9873.
- SPI
Dirección: Calle Mackinley Este, Panamá.
Teléfono de Contacto: 507 6968-8810.
- Cuartel del 2do. Batallón del SPI
Dirección: Parque Omar, Panamá.
Horario: 24 horas.
- Puesto móvil del SPI
Dirección: Puesto de Primeros Auxilios, Panamá.
Video
Antes de despedir queremos dejarte un video preparado por la institución encargada de creación del organismo, la preparación y ocupación de los miembros del SPI.
¡Convertirse en SPI no es una tarea difícil si tienes la vocación suficiente para seguir hasta el final con los estudios y el entrenamiento necesario! Continúa con nosotros para más temas de tú interés.



