Muchos son los jóvenes que quieren ser policías, sus infancias quedaron marcadas por aquellos juegos electrónicos de héroes de la Ley y las aventuras que ellos implicaban; si eres uno de ellos, Conoce los Requisitos para ser policía del SENAFRONT.
Ser policía del SENAFRONT es un trabajo duro que amerita recorrer distancias por tierra o largos ríos para evitar el paso de personas dedicadas al tráfico de narcóticos, armas, trata de blancas, ingreso de personas ilegalmente a Panamá, entre otros.
Pero pertenecer al SENAFRONT le reporta al joven diversos beneficios de sueldos, ascensos, beneficios de calidad de vida, seguro de vida, personal y para la familia, entre otros. Actualmente es posible cumplir tu sueño de ser patrulleros del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT); y aquí te brindamos la información general y concreta al respecto.
Tabla de Contenidos
¿Cuáles son los requisitos para ser policía del SENAFRONT?
Entremos a considerar entonces las condiciones y requisitos que debes reunir para ser un funcionario al servicio del Estado de Panamá.

- Lo primero es tener una edad comprendida entre 18 y 24 años y tener vocación para ser Policía. Se acepta una edad que sobrepase los 24 años si la persona tiene algún título profesional universitario u otro.
- Luego tiene que presentar varias pruebas de admisión que van desde exámenes físicos hasta psicotécnicos.
- Se tienen que descartar posibles enfermedades preexistencias o que no se hayan detectado durante el desarrollo de la persona. No pueden tener defectos visuales, auditivos, problemas cardiovasculares, nervios, psicopatía, úlceras duodenales, u otras patologías que interfieran en la labor de Policía de fronteras.
- Debe notarse en el candidato un fuerte deseo de superación. No es recomendable, por tanto, que alguien entre a estudiar esto solo por ganarse la vida, o trabajar, sin presentar ninguna otra vocación para la carrera.
¿Cómo entrar en el SENAFRONT?
Para llegar a ser un policía del SENAFRONT tiene que cumplir con todos los requisitos anteriores, pero además debes presentar y aprobar el examen de admisión al SENAFRONT:
Aprobar el Examen de Admisión
- En dicha prueba tiene que colocar sus datos personales: primer nombre, segundo nombre; primer apellido, segundo apellido, también un nombre “alias” o su apodo.
- Añade el número de cédula de identidad, edad que tiene en años y meses e indicar si tiene algún Seguro Social.
- Indicación del sexo (masculino o femenino), el tipo de sangre, para casos de accidentes o intervención quirúrgica en la que se necesite alguna transfusión.
- Dirección de residencia actual en la provincia, distrito, barriada, corregimiento y número de calle.
- Indique algunos números de contacto (teléfono de habitación, número personal, de un familiar) y una dirección E-mail o correo electrónico.
- Debe indicar también si tiene habilidad para hablar en otros idiomas (por lo menos uno, fluidamente) o en algún deporte.
- De último se encontrará con una cláusula en la cual se le informa que acepta de manera voluntaria someterse a los exámenes y requisitos.
Tales exámenes son pruebas psicológicas, preguntas de conocimientos generales, datos de historial de trabajo social, personal de investigación y de seguridad personal.
Asimismo, lo someterán a exámenes médicos, pruebas de resistencia física, según lo que está estipulado para los distintos postulantes.
Debes mostrar o evidenciar sinceridad o franqueza en los datos suministrados a fin de que puedan ayudarte a ingresar a la institución.
Reclutamiento del SENAFRONT
La captación de personal para el SENAFRONT de Panamá se da a través de las preinscripciones que se llevan a cabo cada cierto tiempo. Es por ello que debes estar pendiente del llamado a reclutamiento de la institución para asistir y manifestar que deseas entrar.
Puedes utilizar los siguientes medios de comunicación para solicitar algún tipo de información:
- Servicio Nacional de Frontera Teléfono/s: 527-1114 527-1115
- Correos Electrónicos: snfreclutamiento1@gmail.com capacitacion85009@gmail.com
- Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Orientación
- Para orientación y/o consultas sobre este trámite puede llamar gratis al Centro de Atención Ciudadana de Panamá al teléfono 311.
Una vez preinscrito, el aspirante debe prepararse según las indicaciones que se le suministren en la primera entrevista y estar pendiente de la fecha en que debe asistir con una agenda, lápiz o bolígrafo negro, según se le indique.
¿Qué es el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá?
El acrónimo SENAFRONT corresponde al Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, un apéndice de la Fuerza Pública de dicho País, responsable de las operaciones terrestres y fluviales de la nación.
Su objetivo central es precisamente el resguardo de las fronteras de la República de Panamá, así como otras inherentes a la labor policial en los poblados cercanos a estas. Dicho servicio fue institucionalizado como policia especializada legalmente constituida por Decreto Ley en agosto de 2008.
Actualmente, cuenta con un acuartelamiento aproximado de 6.000 efectivos.
La institución está adscrita y depende administrativamente del Ministerio de Seguridad Pública, bajo la tutela del Órgano Ejecutivo.
Mantiene la custodia y el control efectivo de los confines entre Panamá, Colombia y Costa Rica, por medios terrestres y fluviales, para evitar que grupos de la narco-guerrilla, bandas delincuenciales y grupos humanos no autorizados crucen ilegalmente las fronteras hacia territorio panameño o utilicen dicho país como puente.
Como sabemos, Panamá es uno de los países de Centroamérica con fuerte intercambio comercial y paso de embarcaciones a través del canal hacia el océano Pacífico, por lo cual se torna imprescindible la protección fronteriza, los derechos y libertades ciudadanas de las personas. De modo que facilita la conservación del orden público, investiga, previene y reprime diversos tipos de hechos delictivos.
Salario de SENAFRONT
En este sentido, la verdad es que el SENAFRONT Panamá no tiene una información clara al respecto en su página web.
Sin embargo, sabemos que los sueldos se estipulan de acuerdo con la jerarquía que se ostenta en la institución: Sargento, oficiales de base, oficiales superiores, directores, entre otros. También se basa en los niveles académicos obtenidos: Licenciatura, Postgrado, Maestría, Doctorado, a lo cuales se les añade un porcentaje de compensación.
Lo que se aprecia en general es que los sueldos de la policía nacional oscilan entre 629 dólares y 5.228 dólares, según el rango. Pero repetimos: la institución no tiene una información clara y accesible en sus páginas informativas.
Dejamos una imagen cortesía de Minseg donde puedes apreciar la información.

Video
La SENAFRONT ha preparado un material muy llamativo que ha denominado “quiero ser fronterizo” en él puedes apreciar una experiencia de un aspirante a las filas de SENAFRONT, el cual a su vez te sirve para conocer el paso a paso para ser admitido dentro de la institución.
Información importante
Los entrenamientos para el SENAFRONT tienen como finalidad cultivar sus condiciones físicas y normalmente son adaptados al género, la edad y labor a desempeñar. De esta manera se procura tener una condición física óptima para que el policía pueda desarrollar su actividad durante el tiempo en que debe patrullar las fronteras terrestres o fluviales.
Cuando perteneces a las fuerzas policiales de cualquier País tienes que hacer el trabajo con amor y honor, quizás mayor que en cualquier otro trabajo, porque la protección de la Nación y sus ciudadanos está en tus manos; así que realiza el mismo con abnegación, de no cumplir con estas condiciones, mejor intenta otro oficio.

¡Ya Conoces los Requisitos para ser policía del SENAFRONT, reúnelos sé parte de ellos!
Nosotros nos despedimos invitándote a seguir navegando en nuestra web donde encontrarás muchos temas que te serán de utilidad. Gracias por preferirnos.



