Las condiciones sociales de los ciudadanos son constantemente evaluadas por el Gobierno de España, ya que cuenta con las herramientas para asignarles ayudas de alimentos. Pero para acceder a estos beneficios, el ciudadano debe cumplir los requisitos exigidos para optar y solicitar la ayuda de alimentos que el estado asigna.
De la misma manera el ciudadano que califique para esta importante ayuda debe conocer el procedimiento a seguir, donde solicitarla y las instituciones que rigen. Toda esta información la tenemos para ti en el siguiente articulo el cual te recomendamos seguir leyendo. ¡Bienvenido!
Tabla de Contenidos
¿Cuáles son los requisitos para solicitar ayuda de alimentos en España?
Los requisitos que se deben cumplir para solicitar la ayuda de alimentos en España son los siguientes:
- El solicitante debe tener una discapacidad certificada igual o mayor al 65% según las consideraciones descritas en un informe médico.
- En cuanto a la renta familiar, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples también conocido como IPREM, no debe pasar del 1,5.
- Del mismo modo se establece un 0,25 adicional al 1,5 del IPREM por cada menor en el núcleo familiar descrito en la renta anteriormente mencionada.
- El solicitante no debe estar recibiendo otra ayuda social de parte del Gobierno de España, lo que incluye instituciones gubernamentales, ministerios, entre otras del estado.
Con el cumplimiento de estos requisitos, el solicitante puede considerar como un hecho la asignación de este beneficio para así solicitar los alimentos en España.
Documentación necesaria para gestionar la solicitud de ayuda de alimentos en España
La entrega de la documentación es parte de los requisitos exigidos y que se deben cumplir para solicitar la ayuda de alimentos en España. Pero los documentos a entregar van a variar, ya que esto depende del tipo de solicitud que se realizará.
Es por ello que te mencionamos los documentos más usuales y si deseas gestionar tu solicitud, ya tienes estos documentos a la mano:
- Consignar la copia del documento donde se estipuló el acuerdo, este debe ser el que se aprobó o el definitivo.
- Constancia de haber realizado el pago por el trámite.
- En caso de manifestar que el motivo de la solicitud corresponde a los ingresos familiares, se debe consignar el Libro de familia debidamente certificado.
- De tratarse de una solicitud por motivos de discapacidad, el solicitante debe presentar la certificación de discapacidad y preferiblemente con su respectivo informe médico.
- Consignar la Petición por anticipo del Fondo de Garantía de Pago de Alimentos que debe ser canalizado ante la Dirección General de Costes de Personal. También puede ser solicitado ante las Delegaciones de Economía y Hacienda en las Unidades de Clases Pasivas o en los Registros Públicos que están autorizados.
Con respecto al último punto de la documentación exigida para solicitar la ayuda de alimentos, se contempla en la ley 39/2015 del 1 de Octubre. Allí en el artículo 16 se expresa lo concerniente al proceso administrativo habitual y de cómo se debe realizar entre las distintas instituciones del estado.
¿Cómo obtener la ayuda de alimentos?
Para obtener la ayuda de alimentos, así como otras ayudas sociales establecidas por el Gobierno de España, el solicitante deberá gestionarlo de manera presencial. Por lo que deberá acudir a cualquiera de las siguientes instituciones u organización que apoyan este tipo de ayudas sociales en el país:
- Las oficinas de Caritas Española las cuales puedes ubicar dando clic AQUÍ.
- La Federación Española de Bancos de Alimentos también conocida como FESBAL, en cada una de sus oficinas a nivel nacional puedes canalizar dicha solicitud. Para conocer la ubicación de sus oficinas ingresa al siguiente LINK.
- Acude a la sede de la Cruz Roja Española más cercana a tu domicilio ubicándola a través del siguiente ENLACE.
- Puede acudir a las OAR o también conocidas como Organizaciones Asociadas de Reparto, ubícalas presionado el siguiente LINK. Aquí encontrarás el listado autorizado por el Gobierno de España para que puedas canalizar efectivamente antes dicha institución tu ayuda de alimentos.
Como punto importante sobre el tema, te recomendamos solicitar asesoramiento en los ayuntamientos de tu localidad, en específico en la Conserjería de Servicios. Allí un trabajador social te brindará todo el apoyo posible y te indicará como utilizar las herramientas que el estado les ofrece a sus ciudadanos.
¿Qué es la ”Ayuda de Alimentos”?
La ayuda de alimentos es España es un proyecto social dirigido a los ciudadanos desfavorecidos o que se encuentran en una situación económica difícil. Este es impartido entre el Gobierno de España y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, incluyendo la participación internacional como el FEAD.
El FEAD también es conocido por su traducción de siglas del ingles al español como el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas. Institución que en conjunto con los Estados Unidos de Norteamérica, financian el 85% de los recursos asignados a personas de bajos recursos económicos en España.
Por lo que se ha constituido en un beneficio que de una forma directa les permite a los ciudadanos que se encuentran bajo esta condición, acceder a los alimentos a un bajo coste.
Siendo la OAR u Organizaciones Asociadas de Reparto las que prestan el mayor apoyo a dichas instituciones para que se logren los objetivos pautados. Ya que estas son las que llevan hasta las comunidades o localidades los alimentos de calidad que se rige bajo esta ayuda de suma importancia.
¿Qué es Fega?
Fega por sus siglas en español corresponden al Fondo Español de Garantía Agraria cuya función es establecer los mecanismos para el cumplimiento de las ayudas. Para ello debe trabajar con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación.
Todas estas instituciones hacen un trabajo mancomunado para que los beneficios que estipula y gestiona el gobierno de España, lleguen hasta el ciudadano ideal. Por lo tanto debe cuantificar y calificar muchos de los ciudadanos que optan por las distintas ayudas relacionadas con el tema alimenticio en el país.
De la misma manera debe articular la normativa que los rige sobre la materia y los plazos previstos para el logro de los objetivos pautados. Información que debe suministrar al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria FEAGA y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADR.
Todos los beneficiaros que pueden optar a este beneficio social, están descritos en los lineamientos que fija la FEGA.
¿Cómo saber si califico para la ayuda de alimentos?
Antes de solicitar la ayuda de alimentos en España el solicitante debe verificar si califica a dicha ayuda, para ello debe contemplar lo siguiente:
- El Solicitante debe pertenecer a un grupo, familia o ser una persona independiente que viva en un estado de pobreza extrema, crítica o pobreza económica.
- Estar en una condición vulnerable ante la sociedad como ser un indigente, adulto mayor en situación de calle e incluso un inmigrante sin derechos sociales.
Claro está que para gestionar la solicitud de ayuda de alimentos, el solicitante debe cumplir los requisitos exigidos y consignar la documentación que le soliciten.
¿Qué hacer si me rechazan?
La FEGA en conjunto con las instituciones del estado, se encargan de analizar todas las solicitudes que se realizan sobre este tipo de ayuda y al ser rechazada, debe realizarse una nueva solicitud con el procedimiento respectivo.
Estableciendo en cierta forma cual es la solución o documento que falto consignar para una posible aceptación en esa nueva solicitud.
Consejos y dudas
Si aún estás interesado en solicitar la ayuda de alimentos que puede resultar un gran beneficio dado tu condición económica, te recomendamos seguir estos consejos:
- Antes de solicitar tu ayuda económica, solicita información sobre los documentos que debes consignar.
- Solicita el asesoramiento ante el ayuntamiento de tu localidad que te servirá como una guía en el camino o pasos que deberás realizar.
- Verifica con anticipación si tienes la posibilidad de optar a dicho beneficio, entre ellos evalúa tu condición económica o pobreza en la que te encuentres.
De esta forma concluimos el presente artículo, manifestando que el gobierno de España dispone de las instituciones que pueden otorgarles beneficios sociales a sus ciudadanos. Entre ellos el beneficio conocido como Ayuda de Alimentos que le permite acceder a alimentos gratuitos o a bajo coste a ciudadanos en condiciones vulnerables.
Invitándolos a seguir leyéndonos en nuestro portal web líder en artículos relacionados que puedes ubicar en la siguiente dirección electrónica Mis200trámites.com.
¡Deseándote mucho éxito en tu solicitud!





