¿Cómo saber mi NIF? ¡Descubrelo Aquí!

Te preguntas ¿Cómo saber mi NIF? ¡Descúbrelo Aquí!, te damos todos los datos para que obtengas el NIF de forma rápida y efectiva.

Además, sea a nivel nacional o internacional España tiene la posibilidad de implementar e informar a sus ciudadanos acerca de las dudas o interrogantes sobre este documento así como sobre diversas políticas y estrategias  de carácter económico y fiscal.

Vamos entonces a suministrarte algunos puntos importantes al respecto.

¿Cómo puedo saber cuál es mi NIF?

Importante, para aclarar de principio, es que el NIF permanece inmodificable, a menos que haya un cambio de nacionalidad o de forma jurídica. El Número de Identificación Fiscal se regula actualmente por lo dispuesto en el Real Decreto 1065/2007 del 27 de julio, que sustituye desde 2008 al 338/1990.

Ahora bien, aunque el NIF es importante, no todas las personas lo conocen o siquiera saben si poseen alguno, pero no es algo imposible de saber.

De entrada digamos que, para los naturales de España el NIF es igual al DNI (Documento Nacional de Identidad), ya que posee 8 dígitos más una letra al final que es el código de control.

Así que para averiguar cuál es el NIF es tan fácil como observar tu DNI, el cual es otro documento importante que deberías tener a tu disposición. Incluso, si tienes tu Documento Nacional de Identidad, no tienes por qué  solicitar un NIF, ya que con el DNI puedes realizar las actividades que ameritas, sin ningún problema.

Pasos a seguir

Ya conoces cómo saber tu NIF de la manera más accesible, a través de tu DNI. Ahora queremos darte a conocer otro método, a través de la web.

Estos serán los pasos a implementar para saber cuál es tu NIF (personas naturales residentes), la forma de hacerlo es a través del portal de Agencia Tributaria:

  • Accede y ubica en la parte superior de la pantalla principal la sede electrónica, selecciona.

Cómo puedo saber cuál es mi NIF paso 1

  • Ahora escoge entre las 3 opciones disponibles del lado derecho de la pantalla el renglón denominado mis datos censales.

Cómo puedo saber cuál es mi NIF paso 2

  • Debes ingresar la metodología de consulta que prefieres, bien sea con el DNI o con certificado o DNI electrónico.

Cómo puedo saber cuál es mi NIF paso 3

A partir de este punto, sigue los datos que te va exigiendo el sistema.

Pero en vista de que muchas son las personas que prefieren ir viendo y haciendo los pasos de manera simultánea, hemos decidido dejarte este vídeo donde puedes visualizar los pasos. El mismo es preparado por la agencia tributaria, de manera que explican de forma exacta el procedimiento que debes seguir para saber tu NIF.

Sigue sus pasos.

Las personas naturales no residentes deben:

  • Visitar el portal web de la Embajada o Consulado español en el País donde se encuentran, todos éstos están diseñados para mostrar en su home la información del NIF.

Como podrá notar, el NIF  se vincula con el documento DNI y por ello al estar inscrito como ciudadano o persona natural se te otorgaran los mismos dígitos de inspección, con la diferencia de que se le añadirá un  literal de acuerdo al modelo de ciudadano que contribuye.

¿Qué es el NIF?

El NIF es el Número de Identificación Fiscal. Este es el código mediante el cual la Administración Tributaria puede identificar a los contribuyentes, es por ello que este documento lo necesitan todas las personas físicas o jurídicas, así como las entidades sin personalidad jurídica mencionadas en la Ley General Tributaria, que realizan trámites de naturaleza tributaria.

Qué es el NIF

Este documento adquiere relevancia a la hora de realizar cualquier tipo de operación económica, y por ello la necesidad de poseerlo toda persona o empresa que se mueva en este ámbito.

Antes de que existiera el NIF, en España se usaba el CIF o Código de Identificación Fiscal que se empleó hasta 2008 para identificar tributariamente a las personas jurídicas o entidades en general, de acuerdo a lo previsto en el Real Decreto del año 1975.

Como se ha visto, todas las personas físicas o jurídicas tienen un NIF que coincide, en el caso de los nacionales, con el número del DNI y en el caso de los extranjeros con su Número de Identificación de Extranjero, mejor conocido por sus siglas NIE. Por norma general, en estos casos es el Ministerio del Interior el instituto encargado de asignarlo.

El NIF se acredita a través de un documento emitido por la Administración Tributaria, sea mediante el DNI o del NIE. Este código de identificación personal es único y de uso exclusivo.

Los extranjeros en España pueden solicitarlo personalmente acudiendo a la Dirección General de la Policía o, si no están en España, a través de la Embajada o los Consulados.

El NIF de una empresa

Cada uno de los 9 dígitos de un NIF de una empresa consta de un dato distinto del anterior, te lo explicamos así:

  • La primera letra indica el criterio de la organización, ejemplo: “a” es para las sociedades anónimas.
  • Le siguen 8 dígitos que también poseen un significado distinto: los dos primeros representan la provincia en donde se está realizando, los cinco siguiente constituyen un número de inscripción de la empresa en el registro provincial.
  • El último dígito es de control: puede ser tanto un número como una letra.

Como acabamos de decir, el uso del NIF es obligatorio para celebrar actividades comerciales, por lo que éste debe aparecer en todos sus documentos, tales como:

  • Sus facturas.
  • Al recibir o pagar rendimientos de trabajo personal.
  • Al recibir o pagar rendimientos del capital mobiliario (abonados en España o si derivan de bienes o valores ubicados en dicho País).
  • En el momento de transmisión o adquisición de títulos valores.
  • En la adquisición de activos financieros con rendimiento implícito.
  • También en escrituras o documentos para la constitución, adquisición, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.
  • Operaciones con entidades de crédito.
  • Aportaciones o percepciones de planes de pensiones.
  • Operaciones de seguros o financieras.

También las personas jurídicas están obligadas a disponer de un NIF que deberán hacer constar en todas sus relaciones de naturaleza o carácter tributario.

¿Dónde se solicita el NIF?

El NIF se solicita en las oficinas de la Agencia Tributaria ubicadas en diversos puntos del País.

De modo que las personas jurídicas y entidades que vayan a desarrollar actividades económicas o no deberán solicitar su inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores mediante la declaración censal de alta, formulario modelo 036.

Si no disponen de NIF, entonces tienen que solicitarlo antes de cualquier entrega, prestación o adquisición de bienes o pagos, o contratación de personal laboral.

La solicitud se presenta dentro del mes siguiente a la fecha de la constitución empresarial o de su establecimiento.

Entonces, en la declaración de alta señalarán las causas de su presentación: alta y solicitud de NIF.

En cambio, las personas físicas que dispongan de NIF deberán presentar el modelo 036 o 037 para solicitar el alta en dicho censo.

¿Qué diferencia hay entre NIF y DNI?

Teóricamente el DNI y el NIF son lo mismo, pero hay limitaciones:

El DNI representa la nacionalidad española para las personas físicas y se corresponde igualmente con el NIF. No obstante, ello es válido para las personas físicas.

Pero el NIF no necesariamente debe ser igual al DNI, ya que puede ser solo el documento de referencia de los extranjeros y las personas jurídicas que no tienen nacionalidad española. Y para tales personas el NIF es igual únicamente al NIE (Número de Identificación Extranjero), por lo que puede estar compuesto por 7 números y un código de verificación que es una letra.

Por ello, resultará fácil para una persona nativa de España saber cuál es su NIF pues coincide con su número del DNI seguido por el código de verificación. Son, pues, documentos iguales para los españoles.

No obstante, hay dos supuestos en los cuales los nacionales españoles no están obligados a tener DNI:

  • En menores de 14 años residentes en España.
  • En los mayores de 14 años residentes en el extranjero, que vienen a España por un tiempo inferior a seis meses.

Entonces, cuando no se tiene DNI, pero se necesita un NIF para realizar una operación de naturaleza o transcendencia tributaria, la Agencia Tributaria explica que en tales casos los obligados a tributar pueden tramitar voluntariamente un DNI o solicitar la asignación de un NIF por la Administración Tributaria.

Así, por ejemplo, el NIF de los españoles residentes en el extranjero que no tengan DNI comenzará con la letra L y el de los españoles menores de 14 años y residentes en España, con la letra K.

Ahora bien, quienes después de conseguir el NIF, también obtengan un DNI o un NIE, deberán comunicarlo a la Administración Tributaria y a las demás entidades o personas que corresponda en el plazo de dos meses.

El NIF anterior tendrá efectos hasta la fecha en que se comunique el nuevo.

¿Qué hacer si pierdo mi NIF?

Puede ocurrir que se haya extraviado el documento NIF, y en ese caso hay que asistir a la institución que se encarga de agilizar la tramitación del mismo.

En ese caso debes declararlo como perdido para eliminar la posibilidad que otras personas lo encuentren y hagan uso de dicho documento. Si ello ocurre, las consecuencias pueden ser notables para el titular, mientras que haciendo la denuncia o declaración se librará de asumir ciertas responsabilidades.

De igual modo se solicita la impresión del escrito NIF y las oficinas dejan sin vigencia o anulan el documento anterior.

Además, el personal autorizado de la Oficina Tributaria encargado de recibir la denuncia girará instrucciones en función al caso, y para ello debe estar pendiente el interesado. Así, no habrá problemas para reimprimir el documento.

Dudas

El  NIF de los autóctonos de España es el mismo DNI seguido por el código de verificación y para los que carezcan de nacionalidad española será el Número de Identidad de Extranjero (NIE), y en este caso es el  Ministerio del Interior es encargado de tal asignación.

Cuando alguien no dispone del DNI porque es menor de 14 años o extranjeros que van a España por un tiempo menor a 06 meses, pero requieren del NIF para realizar alguna operación tributaria, podrán solicitar el DNI o el NIF que comenzará con una letra inicial destinada a indicar la naturaleza de este número.

Hay distintos lapsos de vigencia del NIF, por lo cual se le recomienda a todos los ciudadanos estar atentos y pendientes con el lapso de caducidad del documento.

Su vigencia empieza desde el momento en que es expedido. Pero hay que estar pendiente de las diferentes renovaciones, para hacer la gestión antes de que el tiempo haya vencido.

Por ahora nos despedimos, sabemos que la información suministrada será de tu utilidad. Recuerda que en nuestra web aprenderás a realizar todo lo relativo a tus trámites.

¡Mucha suerte!


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber mi NIF te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario ex10

Formulario ex10

Actualmente existe una realidad bastante fuerte que ha tocado todos los rincones del planeta tierra, donde millones de personas y…

Certificado de puntos DGT

Certificado de puntos DGT

El carnet de puntos para conductores  trabaja mediante  un sistema inteligente que logra detectar, de manera rápida y eficaz, cada…

Formulario ex03

Formulario ex03

En el mundo actual la cantidad de opciones que tienen los ciudadanos extranjeros para poder ingresar o incluso mudarse y…

Formulario TA1

Formulario TA1

Todos los trabajadores que se encuentran laborando de manera legal dentro del territorio nacional deben estar registrados en el sistema…

Deja un comentario