¿Cómo saber la fecha de expedición del DNI? ¡Consulta Aquí!

Encontrar la fecha de expedición del DNI, es algo un tanto difícil de hallar y una duda bastante frecuente por eso el día de hoy hablaremos de cómo puedes aclarar esta duda. Si te encuentras interesado sigue leyendo lo que tenemos para ti.

¿Cómo saber la fecha de expedición del DNI?

Comenzaremos por la fecha de expedición del DNI más antigua, y no te preocupes aun se encuentra en vigencia.

Este documento de identidad que fue expedido desde el año 2006 hasta finales del 2015; tiene la fecha de expedición se encuentra en la parte donde está colocada la foto miniatura.

DNI 3.0

Ahora bien los que tienes este documento a partir del 2015; encontraran esta fecha justo debajo del chip, diferencia clara del anterior que contaba con una foto.

¿Qué es la fecha de expedición?

Ahora bien, hemos mencionado como puedes encontrar la fecha de expedición de este documento, pero ¿Qué es? Realmente es algo bastante fácil como su nombre o indica es justo el momento cuando este fue expedido.

Esta es la única forma de describirlo. Pero aunque su concepto es bastante fácil debemos tener conocimiento de donde se encuentra ubicada esta fecha ya que resulta ser algo engañoso. Ya que la fecha que se encuentra impresa en el DNI no es la fecha en la cual fue entregado el documento.

¿Qué es la fecha de expedición?

La realizad es que la fecha correcta es el día en el cual fue impreso, que puedo haber sucedido una o dos semanas antes de realizar la entrega.

¿Cómo saber la fecha de emisión de mi DNI ?

Hemos llegado a la parte principal del post, porque aquí te enseñaremos a entender la fecha de lanzamiento del DNI de una forma sencilla y fácil de recordar.

Ya conoces algunas de las razones por las que el DNI y su fecha de emisión son tan importantes, y ahora sabrás cómo marcar esa fecha en tu documento de identidad sin mayores complicaciones.

Primero, recuerde que la fecha está en un lugar diferente, dependiendo de la fecha de lanzamiento. Es DNI nuevo o antiguo. Si tu fecha de impresión es anterior a 2015, puedes consultar su fecha de emisión a través de las siguientes operaciones:

  • Ponga la identificación delante de la pieza con su foto.
  • Busque la parte o sección en la parte inferior izquierda.
  • Debería ver un cuadro justo debajo de su chip de identificación.
  • Es en ese lugar donde encontrarás la fecha de emisión del DNI.

Ahora, si su identificación fue emitida después de 2015, puede encontrar rápidamente la fecha como se muestra a continuación:

  • Pones la identificación frente a ti y la foto frente a ti.
  • Fíjate en una casilla fijada a la derecha, especialmente en la parte inferior del DNI.
  • Si has visto la caja, entonces deberías ver una pequeña estatua de una cabeza humana, y en ese lugar podrás ver la fecha de lanzamiento del DNI.

Si ya lo has encontrado, tengas a tu poder la versión antigua o la moderna, ¡Enhorabuena!. Como aporte adicional a esta información el numero de expedición se encuentra ordenado de la siguiente manera:

20  /  09  /  20xx

Día  /  Mes  /  Año

 

Ejemplo de fecha de expedición DNI español

Ahora le dejaremos un ejemplo mucho mas claro de la fecha de expedición DNI, ten en cuenta ver los pasos anteriores visualizado este imagen, así lo encontraras mas rápido.

Fecha expedición DNI

Obtención y renovación del documento

Para obtener los documentos al registrarse por primera vez, el usuario debe concertar una cita para acudir presencialmente a la comisaría. Allí, deben pagar ciertas tarifas y presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento de texto.
  • Fotografía reciente.
  • Certificado de registro (si ha habido un cambio de dirección reciente).

Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero deben acreditar su domicilio. Para ello, deberán solicitar un certificado de residencia del correspondiente representante diplomático o consulado en el país.

La renovación del DNI se debe hacer dentro de los últimos 180 idas de vigencia de esto documento, para lo cual se habrá que seguir el procedimiento que hubo para la primera obtención de dicho documento. Aunque debemos aclarar que para hacer la renovación no hace falta llevar el certificado de nacimiento.

Cuando se expide, a cada ciudadano se le otorga un código PIN aleatorio. Este código puede ser cambiado solemnemente por motivo de seguridad en los Puntos de Actualización del DNIe. 

¿Como utilizar mi DNI electronico?

El Documento Nacional de Identidad (DNI), es emitido por la Dirección General de la Policía, y es l documento que ya hace 70 años acredita la identidad de los españoles. En él aparecen nuestros propios datos individuales, con el paso de los años ha ido evolucionando y agregando propiedades. En 2006 se formó el Archivo Nacional de Identidad electrónico (DNIe), en el cual se agrego un chip, y en el primer mes del año del 2015 se evolucionó al DNI 3.0 con la unión de la tecnología NFC.

para hacer uso de este desde la comodidad de tu casa, lo primero que debes hacer es activar los certificados digitales e la comisaria de expedición de la policía. Debe ser en una que expidan el DNI.

¿Como utilizar mi DNI electronico?

En esta entidad podrás ver una maquinas especiales como se muestra en la imagen de arriba. En las cuales debes introducir tu DNI en la ranura que se te indicara, y colocar tu dedo en el lector de huella para verificar que eres el titular de documento. Una vez dentro el sistema de guiara en el proceso de activación.

Esto es algo que por los momento solo se puede hacer de manera presencial en dichas maquinas. Otra cosa que en el proceso se pedirá es tu PIN.

Una vez que este se encuentre activo, ya lo podrás utilizar, aunque solo es valido para lectores especiales que se utilizan en tu PC o descargarlos los certificados o algunas aplicaciones NFC oficiales y creada para el uso exclusivo de este tipo de chip.

Recomendaciones

Existe muchísimo más por conocer sobre el Archivo Nacional de Identidad. Una de las cuestiones habituales que emergen es ¿En qué sitios realizan la expedición del DNI? Para contestar a ello, tenemos la posibilidad de asegurar que solamente permanecen autorizadas las Comisarías de la Policía Nacional que habilite la Gestión del Estado para gestionar las demandas del DNI y entregarlos. Adicionalmente, el DNI únicamente puede expedirse en España.

Bajo ni una situación va a poder tramitarse fuera de la región nacional y esta medida es precisa por motivos de estabilidad. Si fuera viable hacer este trámite fuera del territorio el peligro frente a falsificaciones y otros delitos podría ser bastante elevado. Además, el DNI te va a servir como identificación fuera del territorio sólo en las naciones de la UE (Unión Europea) que lo validen legalmente.

Si te encuentras viajando o viviendo fuera española y necesitas renovar tu DNI, o solicitarlo nuevamente por hurto o extravío, deberás advenir para gestionar tu solicitud en cualquier comisaría de Policía Nacional española, debido a que no tendrás la posibilidad de procesar este documento de Identidad Nacional por medio de consulados ni embajadas en el exterior.

Gracias por siempre leernos

Si estas intereso en artículos iguales a estos te invitamos a visitar nuestra página oficial https://mis200tramites.com/

¡ÉXITO EN SU TRÁMITE!


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber la fecha de expediente del DNI te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado demandante de empleo

Certificado demandante de empleo

Si no sabes qué debe hacer Descubre cómo obtener un certificado demandante de empleo aquí, donde te explicaremos su inscripción,…

Deja un comentario