Descubre como obtener el Certificado de escolaridad

Sin importar si terminaste o no tus estudios, tienes el derecho y la posibilidad de tener tu certificado. Este certificado da fe o certifica el nivel cursado hasta donde aprobaste, o la titulación que obtuviste al culminar esos estudios.

Se puede llegar a pensar, para que sea necesario tener un documento que indique que no termine los estudios, sin embargo no se puede dejar de lado la importancia que posee el certificado de escolaridad, para ciertos trámites.

En realidad solicitar este  certificado es bastante sencillo, solo deberás seguir los pasos que te expondremos a lo largo del presente artículo, solo sigue leyendo!!!!

¿Cómo obtener el Certificado de escolaridad?

Este documento tan importante puede ser solicitado en varios lugares. Pero sin lugar a dudas la opción más  fácil y rápida es a través del centro de estudios donde se ha cursado la carga académica.

Por lo general este trámite resulta sumamente fácil, sin embargo en algunas ocasiones podría no ser así. Si el caso fuese que abandonases los estudios hace muchos años, es muy probable que sea un proceso bastante tedioso y largo.

¿Cómo obtener el Certificado de escolaridad?

De la manera contraria, es decir que fuese recientemente cuando abandonaste los estudios, el trámite será rápido y fácil. Esto se debe a que el expediente es mucho más sencillo de tramitar y de encontrar.

Sin embargo es importante que sepamos, que este no es el único lugar donde podemos solicitar este documento, existen otras opciones para solicitarlo.

Puede presentarse el caso que la institución educativa donde cursaste estudios ya no exista, se halla mudado, o presente cualquier otro tipo de complicación o impedimento, que nos impida la tramitación por esta  vía.

A continuación te expondremos algunas otras instituciones donde se puede solicitar:

  • La primera opción es la institución donde realizaste tus estudios, como ya hemos dicho, esta es la vía más rápida y fácil de conseguir el documento.

Debes asistir a la secretaria de las instalaciones de la institución y realiza la solicitud de búsqueda en el registro. Para aclarar dudas te recomendamos que realices una llamada de teléfono previo a asistir a la institución.

  • En el caso de que la institución educativa donde cursaste estudios sea pública, es muy probable que posea una página web oficial de la institución, donde puedas obtener este documento en línea de manera segura, rápida y desde casa.
  • Mediante la Dirección Provincial de Educación, en esta dirección se guardan todos los registros de los estudiantes que pertenecen a esa región. Es común que a través de este método tardes un podo más en obtener este documento.
  • En caso de que todos los medios u opciones fallasen, aun nos queda la opción del Ministerio de Educación y Empleo.

Esta institución es donde se guarda el soporte de todos los registros de todo el territorio nacional. Es por ello que en los casos donde se abandonaron los estudios hace mucho tiempo y no has podido encontrar los registros, es probable que aquí los puedas encontrar.

Requisitos para Certificado de escolaridad

Para poder obtener el certificado de escolaridad, se debe de cumplir con varios requisitos, los cuales deben ser cumplidos en su totalidad por el solicitante, estos requisitos son los siguientes:

  • DNI, consignar original y copia fotostática del documento nacional de identidad.
  • NIE, en caso de ser extranjero consignar original y copia fotostática del número de identificación de extranjería.
  • Constancia de Residencia, la cual debe ser emitida por las autoridades municipales de la región donde habita el solicitante.
  • Carta de exposición de motivos, para la solicitud del respectivo certificado de escolaridad, solo si es solicitado (Este requisito es solicitado únicamente por algunos instituciones solamente).
  • Certificado de escolaridad anterior, en el caso de haber sido solicitado con anterioridad en original y en copia fotostática.
  • Certificado sustitutorio del Certificado de Escolaridad, este certificado se emite a través de la Administración Educativa de la respectiva región del solicitante. Este certificado es utilizado para la realización de las equivalencias educativas.
  • Acreditación de haber realizado al menos los dos primeros años del bachillerato, este documento será necesario para poder realizar la solicitud del Certificado de Escolaridad, esto para los nacidos en el año 1961.
  • Costo del trámite, este trámite posee un costo monetario, pero el mismo dependerá de en cual instancia se realizo la solicitud, estos costos son dependientes de los importes tributarios, por los distintos gastos administrativos.
  • Cualquier otro documento especifico, que sea requerido bien sea por la institución educativa o por la localidad donde reside el solicitante.

Es importante saber que este documento cumple con unos parámetros legales, los cules son dictados por la autoridad máxima de educación en España, El Ministerio de Educación y Empleo.   

Pasos a seguir

Para realizar la solicitud del Certificado de escolaridad se debe seguir los siguientes pasos:

  • Cerciorarse de tener en mano toda la documentación requerida (puede cambiar dependiendo de la instancia que se utilizará para realizar la solicitud).
  • Dirigirse a la instancia donde se realizará el trámite (institución educativa, Dirección Provincial de Educación o Ministerio de Educación).
  • Realizar el pago, del coste respectivo.
  • Seguir con el procedimiento, estipulado en cada una de las instancias.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de escolaridad?

El certificado de escolaridad, no es otra cosa que un documento que indica hasta qué grado cursaste tus estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Cabe destacar que este documento es únicamente para aquellas personas, que por razones sean justificadas o no, no finalizaron sus estudios.

Para toda esta población (que no finalizaron sus estudios) a partir del año 2012, se creó esta certificación para los que no poseen titulo de graduación.

El certificado de escolaridad, posee validez a lo largo y ancho del territorio nacional.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de escolaridad?

Su principal pero único uso es de evitar asignaturas a futuro que ya fueron cursadas, en el caso que se desee retomar y continuar con los estudios.

De igual manera es probable que este certificado sea algún requisito que se deba presentar para optar por un empleo. Es posible que algunas empresas den uso a este certificado para poder evaluar, con un detalle mayor, el perfil de cada candidato.

Este certificado, en un nivel legal, nos sirve como titulo con validez en todo el territorio nacional de España. En este certificado se encontraran todas y cada una de las competencias alcanzadas hasta el momento de su emisión.

Este certificado es utilizado por el Ministerio de Educación, como una herramienta efectiva y fácil para el reenganche al sistema educativo.

Video

Reconocimiento de equivalencia de escolaridad

Este trámite nos permite realizar la solicitud del reconocimiento de estudios realizados en el extranjero de octavo y noveno año, con la exigida en el territorio nacional respectivamente  para los cursos 2° y 3° de E.S.O.

Dentro del apartado segundo de la Orden del 14 de marzo del 1988, dentro de la redacción otorgada por el ordenamiento ECD/3005/2002, del 16 de diciembre (BOE del 28), dictada esta norma en desarrollo del decreto real 104/1988.

Referente a la homologación y convalidación de títulos de estudios de educación no universitaria, obtenidos en el extranjero.

La cual establece que la convalidación no procederá para la realización de estudios de cualquier nivel, modalidad o curso del sistema educativo español, para cuyo acceso no sea requisito indispensable la debida obtención del título de graduación del ESO.

Esta normativa fue pensada para todos los destinatarios que enumeraremos a continuación:

  • Todos los estudios extranjeros que serán objeto de reconocimiento deberán implicar la superación y realización de una escolaridad de al menos 8 años, para el reconocimiento del 2° del ESO y de al menos 9 años para el de 3° del ESO.
  • La persona solicitante deberá tener al menos 16 (dieciséis) años cumplidos y la acreditación fehaciente que el reconocimiento, se le es exigido para efectos diferentes de los que prevé la norma sobre convalidación y homologación.
  • Bajo ningún concepto y en caso alguno, podrán acogerse a este debido proceso las personas que previamente obtuvieran la convalidación u homologación de sus estudios llevados a cabo en el extranjero.

Otra información que se considera de carácter relevante sobre este tema es el de la Acreditación del reconocimiento, cuando proceda el reconocimiento de los estudios realizados en conformidad con los sistemas educativos en el extranjero.

Relacionados a los estudios españoles de 2° o 3° grados del ESO (Educación Secundaria Obligatoria), se deberá expedir el correspondiente certificado acreditativo.

Esta acreditación será dirigida al interesado y deberá encontrarse firmada por el responsable de la unidad que se encargo de la realización de la tramitación.

En caso de ser desestimado el trámite de reconocimiento, se le dirigirá al solicitante (interesado) una solución motivada.

Esta correspondiente resolución motivada, indicará todos los recursos que procedan en contra de dicha solicitud.   

Este trámite posee una gran importancia, para poder realizar el reenganche de su proceso educativo, para evitar volver a cursar materias que previamente habían sido cursadas.

Además de ser utilizada como una herramienta por parte de algunas empresas para analizar el perfil de los solicitantes de algún puesto de trabajo.

Gracias por leernos

Hasta el próximo artículo!!!


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de escolaridad te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para cobrar la PCI

Requisitos para cobrar la PCI

¿Perteneces al PCI en España y aun no sabes cómo cobrar? Acabas de encontrar el portal perfecto para responder esa…

Formulario ex 15

Formulario ex 15

Es común observar  amuchas personas trasladarse a diferentes regiones del mundo siempre con la intención de mejorar los ingresos y…

Formulario 790

Formulario 790

El Estado Español, emite diferentes formularios que para que los ciudadanos puedan realizar gestiones personales. El Formulario 790 del Ministerio…

Certificado de puntos DGT

Certificado de puntos DGT

El carnet de puntos para conductores  trabaja mediante  un sistema inteligente que logra detectar, de manera rápida y eficaz, cada…

Deja un comentario