El obtener el pasaporte en Colombia es algo que no debería traerte preocupación alguna, esto debido a la facilidad con la que lo puedes tramitar, siempre que se cumplan todos los requisitos que son exigidos por la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra ubicada en la capital del país Bogotá o en algunas Gobernaciones, las cuales han sido autorizadas para ello.
Muy frecuentemente surgen interrogantes en relación de cómo obtener el pasaporte, el tiempo o plazo que se demora el trámite, requisitos para obtener el pasaporte colombiano, el valor o coste del trámite, que hacer para tramitar el pasaporte.
Si estas interrogantes son similares o iguales a las que tu posees y deseas aclararlas, es sencillo solo debes seguir leyendo el presente artículo!!!
Tabla de Contenidos
¿Cuáles son los requisitos para renovar el pasaporte?
Dentro de los requisitos que son necesarios para poder obtener el pasaporte colombiano, podremos encontrar:
- Se debe ser ciudadano colombiano, bien sea por nacimiento o por nacionalización.
- Documento de Identidad, valido en el país (Colombia), este documento puede ser tanto la tarjeta de identidad o la cedula de ciudadanía.
En el caso de ser mayor de edad, solo deberás de presentar tu cédula de ciudadanía, no será necesario que lleves fotografía, en la época actual las fotografías son tomadas directamente donde se trámite y expide el pasaporte, sin ningún tipo de coste adicional.
En el caso de no disponer de tu cédula por cualquier motivo, al momento de iniciar el trámite para obtener el pasaporte colombiano, podrás presentar simplemente la contraseña del registro civil de nacimiento y una copia fotostática del Registro Civil de Nacimiento.
¿Cómo renovar el pasaporte?
El pasaporte es el documento mediante el cual, los ciudadanos colombianos pueden identificarse cuando se encuentran en el extranjero, documento indispensable para viajar al extranjero.
En relación a lo impuesto por la Ley 43 al 93, es de carácter obligatorio que todo ciudadano colombiano que además de poseer la nacionalidad colombiana, posea otra(s) nacionalidad(es), deba ingresar y salir del país con su respectivo pasaporte colombiano.
Para renovar el pasaporte el proceso es similar al realizado para obtenerlo por primera vez, también es recomendable el realizar la solicitud por vía electrónica para agilizar el trámite en la oficina expendedora, para ello deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Para los mayores de edad (mayores de 18 años):
- Asistir a alguna de las oficinas de pasaportes personales, para realizar la presentación de los documentos, registro de huellas y firma y para la toma fotográfica.
- Presentar cédula de ciudadanía, en original y en formato válido (con hologramas y amarilla).
- Pasaporte anterior, en el caso de tenerlo.
- En los casos de hurto o pérdida del pasaporte, solamente será necesario que el solicitante informe a la oficina expendedora de esta situación, siempre bajo gravamen de juramento.
La oficina expendedora podrá solicitar en caso que lo considere necesario, el certificado de nacionalidad, esto con la finalidad de verificar la identidad del solicitante.
En todos los casos donde no se pueda presentar la cédula de ciudadanía, será obligatorio presentar la contraseña original, en físico.
Para los Menores de Edad (menores de 18 años):
- Asistir a alguna de las oficinas de pasaportes personales, para realizar la presentación de los documentos, registro de huellas y firma y para la toma fotográfica.
- Copia auténtica del registro civil de nacimiento, del menor emitido por el Notario, Cónsul o Registrador, dependiendo del caso (copia fiel).
- Pasaporte anterior, en el caso de tenerlo.
- En los casos de hurto o pérdida del pasaporte, solamente será necesario que el solicitante informe a la oficina expendedora de esta situación, siempre bajo gravamen de juramento.
El menor deberá ser acompañado por al menos uno de sus padres o representante legal, los cuales deberán identificarse debidamente, presentando su cédula de ciudadanía.
En los casos donde estén ausentes, podrán realizar autorización para que otro adulto pueda realizar la solicitud por el menor, cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Registro civil de defunción, solo en los casos cuando algún padre del menor falleciese.
- Poder especial, ante juez o notario público, otorgado por los padres a un tercero.
Adicional a todo esto es importante que tengamos presente los siguientes aspectos:
En cada ocasión que un ciudadano cambia de tipo de documento (tarjeta de identidad, registro civil de nacimiento y cédula de identidad), tendrá que actualizar (cambiar) su pasaporte, esto dado a que el número de documento de identificación cambia.
En los casos que la tramitación sea para un menor con edad entre 7 y 17 años, será obligatorio presentar el registro civil de nacimiento del menor y el original de la tarjeta de identidad o en su defecto contraseña.
Si el trámite es realizado en el exterior, no será necesaria la presentación de la tarjeta de identidad.
¿Cuánto cuesta renovar el pasaporte?
El costo de renovar el pasaporte colombiano, asciende a unos 117 US$ (dólares americanos), los cuales podrán ser cancelados en los bancos autorizados o si nos encontramos en el exterior, se cancelara en efectivo en las oficinas del Consulado.
¿Cómo sacar cita para renovar pasaporte?
Para la realización de la renovación del pasaporte colombiano no es necesario solicitar cita previa, sin embargo es importante y recomendable el realizar la solicitud por vía electrónica para agilizar el trámite en la oficina expendedora.
Este tipo de trámites se realiza de manera personal (presencial), sin necesidad de tener cita previa, presentar los documentos solicitados en original y copia fotostática, para los casos con menores de edad, deben asistir junto a sus padres (es necesario la firma de ellos).
Para retirar el pasaporte ya renovado, solo será necesario asistir personalmente a la oficina expendedora y presentar (entregar) el recibo de pago correspondiente.
Luego de haber realizado el trámite y de haber cancelado el importe que conlleva el trámite, el tiempo que se demora la entrega del pasaporte es aproximadamente 4 días hábiles en promedio, sin embargo los plazos reales son los siguientes:
- Si el trámite fue realizado en Bogotá, el plazo es de unas 24 horas.
- En los casos donde el trámite fue realizado en el resto del país, el plazo es de unas 48 horas.
- Si el trámite fue realizado en el exterior (consulados de Colombia), el plazo asciende a unos 8 días hábiles.
¿Cómo renovar el pasaporte venezolano en Colombia?
En la actualidad el consulado de Venezuela en Colombia, se encuentra otorgando única y exclusivamente pasaportes biométricos, por ende se hace necesaria la solicitud de cita previa mediante el portal web oficial del SAIME (Servicio de Administración de Identificación y Extranjería).
Para poder llevar a cabo esto, debemos encontrarnos registrados dentro del sistema (página del organismo), una vez dentro, deberá de solicitar la cita, escogiendo la Embajada de Venezuela en Bogotá o Medellín, como centro de expedición del pasaporte.
Esta cita llegara a su bandeja de entrada del correo electrónico que fue introducido en el sistema, se recomienda consultar frecuentemente en la web del SAIME el estatus de la solicitud, de esta manera podrá enterarse del momento que le llegue la cita.
Una vez llegue nuestra cita, se recomienda comunicarse con la embajada Venezolana en Colombia, para verificar los horarios de atención al público para este tipo de trámites.
Es importante considerar que la embajada no es quien realiza el trámite, ella solo pone a disposición su espacio físico para que el trámite sea realizado, el trámite en si lo realiza el SAIME, por ende todo el proceso se realiza a través de su página web (solicitud de cita).
Algunos de los documentos que se deberán presentar al momento de asistir a tu cita para la renovación del pasaporte venezolano, son los siguientes:
- Planilla de Solicitud de Pasaporte, debidamente descargada y llenada, impresa por ambas caras.
- Pasaporte Actual, solo de las 4 primeras páginas, en original y copia fotostática.
- Cédula de identidad Venezolana, en original y una copia fotostática.
- Partida de Nacimiento, solo copia fotostática.
- Fotografía, una foto de frente, fondo blanco, reciente y de 3×4 cm de dimensión.
- Certificado de Domicilio, en original y expedido por la Alcaldía que se localice más cercana al lugar de residencia en Colombia (parecido a la carta de residencia en Venezuela).
- Gaceta Oficial de Naturalización, copia fotostática de la misma, solo para los casos donde se presente que el solicitante sea un venezolano por Naturalización.
- Aranceles Consulares, se debe cancelar el monto equivalente a 80 US$ (dólares americanos), realizado en pesos colombianos (240.993,35 pesos colombianos aproximadamente) y en el banco que la embajada indique para tal fin.
Video
Esperamos que el presente artículo fuera de gran utilidad para ti
y sirviera para aclarar algunas dudas.
Gracias por leernos
Nos vemos en el próximo artículo!!!