En la actualidad se cuentan con muchas herramientas para saber si una empresa es legal y por consiguiente fiable para hacer negocios con ella. Por lo que a continuación te mencionaremos las opciones disponibles para que antes de hacer un negocio verifiques si la misma es viable.
De la misma manera te daremos algunos consejos sobre esas inquietudes que muchos emprendedores o negociadores se hacen sobre el tema empresarial. Así que sigue leyendo para que te enteres de toda esa valiosa información que te hemos preparado y que seguro te servirá. ¡Bienvenido!
Tabla de Contenidos
¿Cómo puedo verificar si una empresa es legal?
En Colombia para saber si una empresa es legal y a su vez el fiable para hacer negocios, el interesado tiene distintas alternativas de consulta. Pero una de esas opciones resalta entre todas, y es debido a su practicidad en sus procedimientos para obtener dicha información.
Para ello el interesado en conocer que dicha empresa es legal, fiable y segura para hacer negocios debe ingresar al portal web de la RUES. Allí deberás realizar un procedimiento básico que a continuación te vamos a detallar:
Procedimiento
- Coloca en tu navegador la siguiente dirección electrónica; https://www.rues.org.co/
- Se mostrará la página de inicio en el que se te presentaran dos opciones de consulta; por el nombre o razón social o por NIT. Te recomendamos gestionarla con el número de NIT, ya que este es único de cada empresa, en cambio por nombre, muchas suelen tener nombre parecidos.
- Luego de introducir los datos de la empresa que quieres consultar, presiona la lupa que está al lado derecho del recuadro.
- Espera que la página te muestre la información sobre la empresa, de no aparecer nada, eso es un indicativo que la empresa NO es legal y por lo tanto no es fiable para hacer negocios.
- En el caso de obtener un resultado positivo, te aparecerá el nombre y el estatus de la empresa ya sea activa o inactiva. Presiona el ítem que dice “Info” ubicado del lado derecho de la pantalla para continuar con el proceso de verificación de la empresa.
- Te aparecerá en pantalla en Captcha de verificación de que no eres un robot, para ello debe tildar la opción y presionar el botón “Enviar”.
- A continuación podrás visualizar toda la información de la empresa, Nombre o razón social, registro mercantil, representantes legales, actualizaciones de matrículas, entre otras.
De esta manera podemos decir que has verificado que determinada empresa es legal, y que la misma es fiable para hacer negocios con ella.
Es importante mencionarte que al gestionar la consulta, también dispones de una opción para comprar dicha información en su totalidad. Ya que la misma en cierta forma es de dominio público, solo que la RUES la administra y esto genera un costo.
Requisitos para la constitución legal de una empresa
Para constituir legalmente una empresa en Colombia, quienes desean conformarla debe cumplir una serie de requisitos necesarios. Entre los requisitos que son exigidos te vamos a mencionar los siguientes:
- Contar con los estatutos de la empresa.
- Poseer el PRE-RUT y por lo tanto estar inscrito en dicho registro.
- Documento de identidad de los duelos y del representante legal.
- Realizar la inscripción ante el registro que le corresponda según su dirección fiscal.
- Contar con una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- Poseer un sistema de facturación acreditado con su respectiva autorización por parte del DIAN como organismo administrador del tema.
- Tener registrado la cantidad mínima de trabajadores en la seguridad social y los demás regímenes que guardan relación con el tema de los trabajadores.
- De la misma forma se requiere que la empresa esté inscrita en la Cámara de Comercio y contar con sus respectivos libros contables.
- Estar inscrito ante el Registro Mercantil que le corresponda.
- Poseer las solvencias municipales o regionales con sus respectivos pagos, en términos generales, que este al día.
Con el cumplimiento de estos requisitos, ya puedes iniciar tu registro y legalizar tu empresa a través del RUES y demás instituciones del estado.
¿Cómo puedo saber quién es el dueño de una empresa?
En la actualidad la mayoría de las empresas tienen un representante legal que le gestiona hasta cierto punto una determinada empresa. Pero la figura de dueño debe estar plasmada en los registros principales de la empresa y son quienes tienen la potestad para ciertas acciones.
Es por ello que esta información es resguardada en los registros de la cámara de comercio para que de esa misma forma sea resguardada.
No con esto se quiere decir que sea información privada, ya que como empresa que gestiona servicios a la ciudadanía, esta información puede ser revelada. Es por ello que se crean instituciones no gubernamentales que consignan esta información bajo un pago por la prestación de dicho servicio.
Sin embargo el interesado también puede verificar quienes son los dueños de una empresa directamente ante la cámara de comercio, pero esto tarda en obtenerse.
Ante todo esto te indicamos como puedes verificar quienes son los dueños de una empresa a través del siguiente LINK. A través del mismo podrás verificar quienes son los dueños o accionistas y el porcentaje de participación que le corresponde a cada quien.
¿Cómo saber si una empresa es fiable para hacer negocios?
Parte del proceso para concretar un negocio de manera exitosa con otra empresa, es indagar sobre el historial de la misma. Para ello en primera instancia se debe verificar si la misma está registrada legalmente ante las autoridades competentes.
De la misma manera se debe verificar si anteriormente la misma ha presentado demandas o contrademandas por parte de proveedores, clientes, trabajadores etc. Esta información es de dominio público y por lo tanto no te resultará difícil obtenerla por parte de quienes indaguen sobre ella.
No obstante, el obtenerla puede resultar un poco difícil si la información inicial que poseas de la otra empresa este completa. Por lo que se recomienda solicitar documentación escrita o datos de la empresa que puedas verificar antes las autoridades competentes ya sean gubernamentales o no.
De la misma manera el interesado puede indagar sobre los dueños de la empresa y las empresas que estos puedan tener en el territorio nacional. Ya que incluso se puede definir a una transacción de negocio exitoso entre empresas cuando se detalla el historial de quienes la administran.
Ante todo esto te podemos mencionar las instituciones donde puedes acudir e ir recopilando información sobre aquella empresa con quien deseas emprender una negociación:
- DIAN.
- Cámara de Comercio de la localidad.
- Registros principales.
- Notarias.
- Registro Civil.
- RUES.
- Registro Mercantil.
En cada institución encontrarás información valiosa que te ayudará a determinar si determinada empresa es legal y por lo tanto es fiable para hacer negocios. Utilízala comedidamente para que en cierta forma te ayude a tomar la decisión más idónea sobre ese paso que estas a punto de dar.
Video
En el siguiente video te mostraremos una manera práctica como saber si una empresa es legal y fiable para hacer negocios en Colombia:
Esperamos te sea de mucha utilidad y en cierta forma te ayude a tomar las decisiones más asertivas sobre el tema.
¿Qué es y para qué sirve el RUES en Colombia?
El RUES que por sus siglas corresponden a Registro Único Empresarial y Social que funciona como una Red que reúne toda la información de empresas legalmente constituidas en el territorio nacional de Colombia. De la misma manera recopila, administra y suministra información empresarial que está en la base de datos de los registros mercantiles y cámara de comercio.
Entre las funciones principales del RUES te vamos a mencionar las siguientes:
- Verificar la legalidad de una empresa.
- Corroborar el estatus de una empresa en Colombia.
- Asesoramiento sobre la inscripción de empresas.
- Administración y distribución de la información recopilada de los distintos registros a nivel nacional.
En este sentido podemos decir que es una institución no gubernamental que sirve para orientar a los ciudadanos sobre la legalidad o constitución de las distintas empresas que hacen vida en Colombia.
Consejos y dudas
Al momento de emprender o realizar un determinado negocio en Colombia, el ciudadano tiene las siguientes dudas y por consiguiente requiere de consejos. Por lo que a continuación te mencionaremos cuáles son esas dudas y cómo podemos orientarte sobre el punto:
¿Se puede demandar o denunciar una empresa ilegal?
No se puede, ya que de no existir un delito de por medio, este sería una acción sin sentido para la justicia. Para ello te recomendamos indagar sobre el historial de la supuesta empresa y así si poder denunciarla con base a algún delito probable.
¿Se Puede disolver una negociación entre empresas?
Si se puede siempre y cuando una de las claúsulas del contrato así lo estipule, como ejemplo se cita común acuerdo entre las partes. Por lo que te recomendamos leer en su totalidad el contrato de una negociación, se incluye las letras chiquitas.
De esta manera damos por concluido el presente artículo y en donde te invitamos a seguir leyéndonos en Mis200trámites.com.
¡Deseándote éxito en tu negociación!