Cuando se es médico es muy importante que se cuente con el Certificado del Tribunal de Ética Medica, si desconoce cómo obtener tal certificado, le invitamos a que continúe en este artículo. Teniendo en consideración todos los aspectos a conformar para poder actuar con total legalidad en cuanto a la acción de su profesión.
Siga con nosotros en esta web para que se informe de todos los procesos que debe realizar, además de todos los requisitos a recaudar, para luego entregar ante las entidades correspondientes. Le informaremos de todos los pasos a realizar, de que se trata el certificado, sus funciones y sobre todos los conceptos en cuanto al Tribunal Nacional de Ética Médica.
Tabla de Contenidos
¿Cómo obtener el Certificado del Tribunal de Ética Médica?
Este certificado se conoce como un documento que es proporcionado de manera gratuita por el Tribunal de Ética Médica en Colombia. Para poder obtener este documento solo debe proporcionar todos los requisitos esenciales y realizar el proceso para poder solicitarlo. Este proceso lo puedes realizar por medio del siguiente enlace, para luego se le sea enviado el certificado vía correo electrónico.
Una vez que hayas realizado todo el proceso le será enviado a su correo electrónico a ocho horas de haber realizado la solicitud. En el siguiente apartado le indicaremos todos los pasos que debe realizar para poder obtener dicho certificado. Le recomendamos que siga cada paso al pie de la letra para poder obtener de manera correcta el certificado.
Pasos a seguir
Se conoce al Tribunal de Ética Médica como una de las entidades más estrictas para con la ética profesional de la salud. Es una entidad que surgió por la necesidad de poder atender a todas las quejas en cuanto a la realización de alguna actividad medica dentro del territorio colombiano. Esta organización pretende que todos los médicos el país desarrollen de manera responsable, y moralidad todos sus ejercicios en Colombia.
La razón de expedir este documento es con el simple fin de poder certificar que un profesional de la salud, puede ser capaz de ejercer sus actividades sin ningún límite. Debido a que por sus actitudes sociales y morales lo califican como tal. Se considera uno de los documentos más indispensables para poder actuar como médico en el país, para poder solicitarlo se necesita realizar lo siguiente:
- Como primer paso debe ingresar en le sitio web del Tribunal de Ética Médica, seguir todas las indicaciones del sitio web e ingresar los datos que se le solicitan. Recuerde proporcionar de manera correcta, todos y cada uno de los datos que se le solicitan.
- Luego de haber ingresado el número de documentación, se debe dar click en la opción Enviar, para poder continuar con el proceso.
- Seguido de ello de realizar la solicitud por medio de la opción correspondiente. En un lapso de 8 horas específicamente usted recibirá en su correo electrónico el certificado, solo lo que resta es descargar el archivo e imprimir para poder realizar cualquier trámite con el.
¿Cuál es el Certificado de Ética Médica?
En particular en el territorio colombiano se conoce como Certificado de Ética Médica a aquel documento que permite expresar la legalidad de la profesión médica. Además de la ética médica de un profesional de la salud determinado, siendo un documento indispensable para poder ejecutar cualquier ejercicio de la medicina. Siendo un documento e gran aval para que con los pacientes comprueben de qué se trata de un profesional de la salud certificado para tales acciones.
Tribunal Nacional de Ética Medica
Es una entidad que fue fundada en el año 1981 bajo el Decreto Ley 3380, cuyas actividades fueran establecidas en la capital de la nación. Se basa en el objetivo principal de poder conocer todos los procesos disciplinarios en cuanto a la ética profesional para el sector de la medicina en Colombia. Se considera una de las autoridades enfocadas en toda la profesión ética social, moral para todas las ramas de la medicina.
Tiene como objetivo principal realizar la búsqueda constante para los médicos e cuanto a las relaciones con sus pacientes. En conjunto con todas las IPS, las asociaciones para la investigación científica en la medicina y sumado a ello todas las entidades de control. Es una organización sin fines de lucro que se encarga principalmente de buscar la rentabilidad en cuanto al entorno social. Y moral de todos los profesionales de la salud en Colombia.
¿Cuáles son las funciones del Tribunal de Ética Médica?
El Tribunal de Ética Médica en Colombia, cuenta con un gran conjunto de funciones para todos los profesionales de la salud y todas las personas que recurran a esta entidad. Tiene como principal función hacer ejercer la cualidad propia e inmediata de los profesionales de la salud. Es una de las entidades que garantizan que se establezcan las relaciones entre pacientes y el profesional de la salud, y las otras entidades.
Ejecuta y constituye toda la transparencia en cuanto a las administraciones de todos los procesos médicos en el territorio colombiano. Siendo una entidad sin fines de lucro que se basa principalmente en la rentabilidad social y de carácter moral de todos los actos en cuanto a la ejecución de las capacidades profesionales de la salud.
¿Cómo hacer un reclamo ante el tribunal?
Se considera muy extenso el perfil de quejas que se pueden encontrar en la base de datos del Tribunal de Ética Médica. Desde quemaduras, infecciones, malos tratos e incluso el miedo de ser atendido por algún doctor. A todo esto se le aplica una serie de procesos para poder conformar ante la entidad una queja para poder realizar una denuncia para un doctor en particular.
Para todo ello hay que tomar en cuenta todos los requisitos esenciales para poder realizar la debida solicitud del reclamo. En breve le indicaremos todos los datos que debe conocer para poder solicitar ante la entidad y resolver el problema que un profesional de la salud le ha hecho pasar.
Pasos
Lea cuidadosamente todo lo que debe conocer para poder realizar el reclamo.
- Se debe adjuntar en un documento, una descripción detallada de como ha ocurrido el hecho de los motivos por los cuales se presenta la queja. De igual manera se debe dar a conocer todos los datos como el lugar donde ha sucedido la razón de la queja. En ello se debe especificar incluso la fecha del suceso.
- Presentar de manera detallada la información del personal médico que ha realizado error motivo de su queja. De igual manera se debe indicar los medios de contacto de dicho médico y la dirección de este.
- Se debe sumar a todos los documentos una factura, formula médica, o cualquier otro documento que permita avalar los hechos cometidos. Además de otro documento que de constancia de que se ha recibido atención del médico que ha cometido la falta.
- En conjunto a todo ello se debe anunciar todas las acciones a realizar en cuanto a ser indemnizado por el motivo de la queja.
Se debe tener en cuenta que para poder dar aval a todo este proceso de entrega de quejas se debe proporcionar dos copias del formulario o documento que contiene la queja. Este documento puede ser entregado por el afectado o por un tercero autorizado. Sin que haya necesidad obligatoria de recurrir a un abogado. Si se trata de varias quejas originadas de la misma razón solo debe ser presentado una sola queja.
Información importante
Se tiene como uno de los aspectos más importantes para con el Certificado del Tribunal de Ética Médica, todas las normativas a las cuales se encuentran sujetas. Cada una de estas van aplicadas a todo el sistema colombiano en donde se exponen. Y se hacen cumplir los siguientes artículos que le presentamos a continuación:
- En el 3 se expresa que todo profesional de la medicina debe estar en todo derecho y deber de poder proporcionar todos los medicamentos necesarios que el paciente solicite, solo si es de razón que en realidad los necesita.
- De igual manera se aplica para el 4 donde todos los pacientes tiene el derecho de poder contar con la atención de cualquier profesional de la salud.
- Lo reflejado en el 6 el profesional de la medicina esta en todo su derecho de negarse a cualquier solicitud que esté en contra de la ética y moral profesional. Incluyendo a todos las situaciones en la que se vea intervenido el uso de alguna práctica médica.
- Según el 8 todos los profesionales de la salud están dispuestos a posponer a todos los servicios que el paciente le solicite, si en su caso este lo desee.
- Para el 10 se expresa que médico debe emplear el tiempo que vea necesario para poder realizar la evaluación médica, para con el fin de darle un diagnóstico de las enfermedades que tiene el paciente para luego recetarle un medicamento o la cura para su complicación.
- En el 11 el profesional de la salud, no debe realizar la expresión de algún comentario que pueda perjudicar el estado emocional del paciente. Al igual que realizarle el diagnostico sin tener la convicción de lo que le ocurre al paciente.
Esperamos de haberle servido de ayuda con este artículo para poder obtener el Certificado del Tribunal de Ética Médica. Recuerde que puede seguir en esta web para mucho más al respecto.